El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Aunque por parte del gobierno estatal no se ha informado oficialmente cuál será el destino del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), en la estructura de la Secretaría de Igualdad Sustantiva no se contempla la existencia de una dirección o subsecretaría en la materia.
De forma previa a su toma de protesta, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, hizo públicas sus intenciones de desaparecer el IJM para que sus funciones fueran absorbidas por la nueva secretaría estatal; un planteamiento que encontró el rechazo de organizaciones que trabajan en pro de la defensa de los derechos de las mujeres, pues consideraron que se incurriría en un retroceso al eliminar los mecanismos de adelantos recomendados por múltiples acuerdos internacionales.
Finalmente, según el reglamento interno de la dependencia, publicado el primero de enero en el periódico oficial El Estado de Jalisco, la Secretaría de Igualdad Sustantiva contará con una Dirección General Transversal de Derechos Sociales, misma que a su vez se compondrá de una Dirección Intercultural de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, una Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad, una Dirección de Inclusión a Migrantes, una Dirección de Inclusión a la Diversidad Sexual y una Dirección de Inclusión a Jóvenes. Muchas de éstas realizarán funciones anteriormente llevadas a cabo por institutos estatales cuya extinción se avaló en el Congreso local.
De forma previa a la publicación del reglamento, Anna Bárbara Casillas García, coordinadora del gabinete social del gobierno del estado, del que depende la secretaría en cuestión, expuso que, ante la oposición manifestada, se emprendió un proceso de mesas de trabajo con feministas que se desempeñan en distintas esferas sociales.
Sin embargo, a pesar de que se infiere que continuará en funciones, el IJM enfrentará retos particulares durante 2019, toda vez que el gobierno federal no destinó recursos en su presupuesto para el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), una de las preocupaciones planteadas desde la sociedad civil.
HAY PROYECTOS
En todo caso, la Secretaría de Inclusión Sustantiva, de la que se ha dicho en múltiples ocasiones que tendrá un rol normativo, sí contempla entre sus atribuciones la promoción de la perspectiva de género en distintos aspectos de la administración estatal.
Entre éstos se cuentan la atribución de formular proyectos de iniciativas de ley o decreto, de reglamentos o de acuerdos en materia de derechos humanos y de perspectiva de género; el coadyuvar en la elaboración del proyecto de presupuesto de egresos del gobierno del estado bajo esta visión; el colaborar en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y de diferentes mecanismos de planeación y de proponer “programas y proyectos que de manera transversal entre las diferentes secretarías contribuyan a la disminución de la desigualdad y de la discriminación por razones de género, origen étnico, orientación sexo-afectiva, edad, situación de discapacidad, migración o cualquier otra”.
NO SE SABE EL RESULTADO. Anna Bárbara Casillas García, coordinadora del gabinete social, informó que se harían mesas de trabajo con feministas ante la idea de desaparecer el IJM.
El gobierno estatal aún no define qué hará con el Instituto Jalisciense de las Mujeres
JJ/I