...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aunque por parte del gobierno estatal no se ha informado oficialmente cuál será el destino del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), en la estructura de la Secretaría de Igualdad Sustantiva no se contempla la existencia de una dirección o subsecretaría en la materia.
De forma previa a su toma de protesta, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, hizo públicas sus intenciones de desaparecer el IJM para que sus funciones fueran absorbidas por la nueva secretaría estatal; un planteamiento que encontró el rechazo de organizaciones que trabajan en pro de la defensa de los derechos de las mujeres, pues consideraron que se incurriría en un retroceso al eliminar los mecanismos de adelantos recomendados por múltiples acuerdos internacionales.
Finalmente, según el reglamento interno de la dependencia, publicado el primero de enero en el periódico oficial El Estado de Jalisco, la Secretaría de Igualdad Sustantiva contará con una Dirección General Transversal de Derechos Sociales, misma que a su vez se compondrá de una Dirección Intercultural de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, una Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad, una Dirección de Inclusión a Migrantes, una Dirección de Inclusión a la Diversidad Sexual y una Dirección de Inclusión a Jóvenes. Muchas de éstas realizarán funciones anteriormente llevadas a cabo por institutos estatales cuya extinción se avaló en el Congreso local.
De forma previa a la publicación del reglamento, Anna Bárbara Casillas García, coordinadora del gabinete social del gobierno del estado, del que depende la secretaría en cuestión, expuso que, ante la oposición manifestada, se emprendió un proceso de mesas de trabajo con feministas que se desempeñan en distintas esferas sociales.
Sin embargo, a pesar de que se infiere que continuará en funciones, el IJM enfrentará retos particulares durante 2019, toda vez que el gobierno federal no destinó recursos en su presupuesto para el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), una de las preocupaciones planteadas desde la sociedad civil.
HAY PROYECTOS
En todo caso, la Secretaría de Inclusión Sustantiva, de la que se ha dicho en múltiples ocasiones que tendrá un rol normativo, sí contempla entre sus atribuciones la promoción de la perspectiva de género en distintos aspectos de la administración estatal.
Entre éstos se cuentan la atribución de formular proyectos de iniciativas de ley o decreto, de reglamentos o de acuerdos en materia de derechos humanos y de perspectiva de género; el coadyuvar en la elaboración del proyecto de presupuesto de egresos del gobierno del estado bajo esta visión; el colaborar en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y de diferentes mecanismos de planeación y de proponer “programas y proyectos que de manera transversal entre las diferentes secretarías contribuyan a la disminución de la desigualdad y de la discriminación por razones de género, origen étnico, orientación sexo-afectiva, edad, situación de discapacidad, migración o cualquier otra”.
NO SE SABE EL RESULTADO. Anna Bárbara Casillas García, coordinadora del gabinete social, informó que se harían mesas de trabajo con feministas ante la idea de desaparecer el IJM.
El gobierno estatal aún no define qué hará con el Instituto Jalisciense de las Mujeres
JJ/I