Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las obras ilegales para la construcción de una hidroeléctrica en el río Los Horcones, cuyas espectaculares barrancas pobladas de una selva mediana han dado fama mundial a la zona sur de Puerto Vallarta.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó a El Diario NTR de Guadalajara que no existe una autorización de impacto ambiental, indispensable para ese tipo de obra.
Los Horcones se ubica al pasar el lindero entre Puerto Vallarta y Cabo Corrientes; nace en la Sierra Madre del sur y desemboca a la bahía en Boca de Tomatlán. Es un sitio de alta diversidad biológica y que contiene proyectos tan importantes como el Jardín Botánico, pero también enfrenta proyectos que significan una amenaza a sus ecosistemas: desde una hidroeléctrica que tomó por sorpresa a todos, hasta la ampliación de la carretera o la construcción del libramiento a Puerto Vallarta.
“En Jalisco, estamos en un momento crítico. El frágil equilibrio ecológico del cañón del río Los Horcones está en juego, amenazando no sólo la vida silvestre nativa sino también la situación económica y cultural, la cual está íntimamente relacionada con este tesoro natural. Se requiere una acción colectiva para asegurar la supervivencia de este ecosistema”, advirtieron en un artículo entregado a este diario, Neil Gerlowski, director ejecutivo del Jardín Botánico de Puerto Vallarta, y Rafael Guzmán Mejía, uno de los más famosos botánicos del país.
“Durante los últimos meses, tanto el personal del Jardín Botánico de Puerto Vallarta como los vecinos de los ejidos de Las Juntas y Los Veranos, Emiliano Zapata y Boca de Tomatlán, hemos observado una deforestación sin precedentes, acompañada de excavaciones a gran escala (…) el jueves 17 de enero la destrucción del cañón se amplió con la llegada de una flota de vehículos pesados y equipo de demolición explosiva. De inmediato los trabajadores comenzaron a excavar en las paredes del cañón del río con una velocidad y eficiencia alarmantes. Nos informaron que estaban haciendo una represa ‘ecológica’. También nos aseguraron amablemente que contaban con los permisos para hacerlo y que todos se beneficiarían de sus acciones”, agregan.
No les creyeron. Se interpusieron denuncias ante la Profepa. El 22 de enero, el Jardín Botánico organizó una reunión con miembros del ejido Las Juntas y Los Veranos y con Mario Topete Cortés, presidente del ejido de Boca de Tomatlán y Mismaloya, además de José Ayala, representante del Grupo Hidrogenerador de Occidente, compañía que llevó a cabo la demolición.
“José Ayala declaró las supuestas especificaciones del proyecto, que incluía una presa total del río Los Horcones, aproximadamente 300 metros río abajo de Chico’s Paradise, el desvío del río a través de kilómetros de tubería de acero suspendidos sobre el suelo y una planta eléctrica en la comunidad de El Polvorín, en Boca de Tomatlán. Según nuestras estimaciones, el río quedará seco la mayor parte del año excepto la temporada lluviosa; ya que desviaría hasta la última gota de agua hacia la tubería”.
“Ayala nunca identificó a la compañía privada que sería propietaria y administraría la concesión. Cuando se le pidió mostrar permisos, dijo que no estaba obligado a hacerlo. Sólo mostró una lista de permisos que supuestamente se presentaron ante agencias locales y federales. La lista no incluía una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ni la Evaluación de Impacto Social (EVIS). Tampoco indicó si el agua en sí sería de propiedad privada del dueño de la presa y luego se pondría a la venta y/o facilitando cambios adicionales en el uso del suelo”.
El 24 de enero, agentes de la Profepa inspeccionaron “y ordenaron rápidamente que las operaciones cesaran y desistieran al menos hasta que se completaran las investigaciones”. La Semarnat, que según la ley es la instancia que debe emitir la autorización de la MIA, confirmó que no existe ese trámite. La represa hidroeléctrica es totalmente ilegal.
_______________
FRASE
“En Jalisco, estamos en un momento crítico. El frágil equilibrio ecológico del cañón del río Los Horcones está en juego, amenazando no sólo la vida silvestre nativa sino también la situación económica y cultural, la cual está íntimamente relacionada con este tesoro natural” Neil Gerlowski, director ejecutivo del Jardín Botánico, y Rafael Guzmán Mejía, botánico.
JJ/I