Las dos niñas, de 5 y 10 años, fueron entregadas a su padre...
...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El gobierno de Jalisco presentará una solicitud ante el Congreso del Estado para contratar un crédito por 5 mil 250 millones de pesos (mdp), recursos que se aplicarían en la construcción del peribús y en infraestructura carretera, así como en proyectos hidráulicos, internet en espacios públicos y corredores de movilidad.
La deuda sería a largo plazo, hasta por 25 años.
Al cierre del año pasado, la deuda pública de Jalisco tanto con instituciones bancarias comerciales como bancos de desarrollo rondó los 17 mil 500 mdp, por lo que el planteamiento aumentaría el monto a 22 mil 750 mdp, explicó el Secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales.
“Este programa emergente para la inversión en infraestructura prioritaria se está buscando financiar a través de recursos del sistema financiero nacional, a través de bancos. La situación financiera del Estado es actualmente muy sólida y se pretende que este programa tenga un impacto limitado sobre los indicadores de fortaleza financiera del estado”, agregó Partida Morales.
También se prevé “fondear o garantizar con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), y de manera importante del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Entidades Federativas", señaló.
Citando a la Secretaría de Hacienda federal, el responsable de las finanzas en la entidad aseguró que los tres indicadores de fortaleza financiera “están en verde, es decir, el nivel más alto”.
Calificadoras nacionales e internacionales también tienen buenas notas en la materia para Jalisco, sostuvo.
“Derivado de la reducción de los recursos destinados a la infraestructura en los 125 municipios, el gobierno de Jalisco presentó un Programa emergente de inversión en infraestructura prioritaria, el cual estará concentrado en cuatro grandes ejes: el mantenimiento y modernización de la red carretera estatal, el saneamiento de aguas en el polígono del río Santiago, la conectividad con internet en todo Jalisco y la movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara”, justificó en un comunicado el gobierno de Jalisco.
Además de ampliar la deuda, el ejecutivo estatal planteará en la iniciativa ante el Congreso la solicitud para reestructurar créditos actuales con la intención de liberar la capacidad de pago de alrededor de entre mil 600 y 2 mil mdp en todo el sexenio, anotó Partida Morales.
En caso de que los diputados den luz verde al aumento de la deuda, “la idea es aplicar todo, estos 5 mil 250 este año”, precisó el secretario.
El gobierno del estado manifestó que el impacto será a largo plazo y en algunos casos los ciclos de obra se ampliarán más allá de 2019, aunque los montos más elevados se erogarían en el ejercicio fiscal en curso.
En unos días se proporcionarán detalles de los planes para las plantas de tratamiento de aguas y el proyecto de internet para espacios públicos, dijo Hugo Luna, jefe del gabinete estatal.
La colaboración con la iniciativa privada, para ampliar el alcance, está prevista en el caso de la fibra óptica, adelantó.
JJ/I