...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El gobierno de Jalisco presentará una solicitud ante el Congreso del Estado para contratar un crédito por 5 mil 250 millones de pesos (mdp), recursos que se aplicarían en la construcción del peribús y en infraestructura carretera, así como en proyectos hidráulicos, internet en espacios públicos y corredores de movilidad.
La deuda sería a largo plazo, hasta por 25 años.
Al cierre del año pasado, la deuda pública de Jalisco tanto con instituciones bancarias comerciales como bancos de desarrollo rondó los 17 mil 500 mdp, por lo que el planteamiento aumentaría el monto a 22 mil 750 mdp, explicó el Secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales.
“Este programa emergente para la inversión en infraestructura prioritaria se está buscando financiar a través de recursos del sistema financiero nacional, a través de bancos. La situación financiera del Estado es actualmente muy sólida y se pretende que este programa tenga un impacto limitado sobre los indicadores de fortaleza financiera del estado”, agregó Partida Morales.
También se prevé “fondear o garantizar con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), y de manera importante del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Entidades Federativas", señaló.
Citando a la Secretaría de Hacienda federal, el responsable de las finanzas en la entidad aseguró que los tres indicadores de fortaleza financiera “están en verde, es decir, el nivel más alto”.
Calificadoras nacionales e internacionales también tienen buenas notas en la materia para Jalisco, sostuvo.
“Derivado de la reducción de los recursos destinados a la infraestructura en los 125 municipios, el gobierno de Jalisco presentó un Programa emergente de inversión en infraestructura prioritaria, el cual estará concentrado en cuatro grandes ejes: el mantenimiento y modernización de la red carretera estatal, el saneamiento de aguas en el polígono del río Santiago, la conectividad con internet en todo Jalisco y la movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara”, justificó en un comunicado el gobierno de Jalisco.
Además de ampliar la deuda, el ejecutivo estatal planteará en la iniciativa ante el Congreso la solicitud para reestructurar créditos actuales con la intención de liberar la capacidad de pago de alrededor de entre mil 600 y 2 mil mdp en todo el sexenio, anotó Partida Morales.
En caso de que los diputados den luz verde al aumento de la deuda, “la idea es aplicar todo, estos 5 mil 250 este año”, precisó el secretario.
El gobierno del estado manifestó que el impacto será a largo plazo y en algunos casos los ciclos de obra se ampliarán más allá de 2019, aunque los montos más elevados se erogarían en el ejercicio fiscal en curso.
En unos días se proporcionarán detalles de los planes para las plantas de tratamiento de aguas y el proyecto de internet para espacios públicos, dijo Hugo Luna, jefe del gabinete estatal.
La colaboración con la iniciativa privada, para ampliar el alcance, está prevista en el caso de la fibra óptica, adelantó.
JJ/I