...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Doodle de este día recuerda el 97 aniversario de la matemática rusa Olga Ladyzhenskaya, mujer que triunfó sobre la tragedia personal para convertirse en una de las pensadoras más influyentes de su generación.
A través de su blog, la compañía de tecnología menciona que Olga nació en la ciudad rural de Kologriv, un día como hoy, pero de 1922, en donde estudió álgebra inspirada por su padre, un matemático descendiente de la nobleza rusa.
La firma menciona que Olga Ladyzhenskaya tenía solo 15 años cuando su padre fue encarcelado y ejecutado por las autoridades soviéticas, las cuales lo acusaron de ser un "enemigo del Estado".
Por lo que, a pesar de graduarse de la escuela secundaria con excelentes calificaciones, más tarde se le negó la admisión a la Universidad Estatal de Leningrado debido a su apellido.
Después de varios años de enseñar matemáticas a estudiantes de secundaria, Ladyzhenskaya finalmente tuvo la oportunidad de asistir a la Universidad Estatal de Moscú, en donde estudió con el reconocido matemático Ivan Petrovsky.
En dicha institución obtuvo su doctorado y luego dirigió el Laboratorio de Física Matemática en el Instituto Matemático Steklov; más tarde, eligió quedarse en Rusia, a pesar del colapso de la Unión Soviética y las presiones económicas que siguieron.
Autora de más de 250 artículos, los métodos de Ladyzhenskaya para resolver ecuaciones diferenciales parciales siguen siendo profundamente influyentes.
También fue miembro de la Sociedad Matemática de San Petersburgo desde 1959, se convirtió en su presidenta en 1990, y más allá de las matemáticas, también era una amante de la naturaleza y las artes.
Reconocida por numerosas instituciones internacionales, fue galardonada con la Medalla de Oro de Lomonosov por la Academia de Ciencias de Rusia en 2002, por sus impresionantes contribuciones al mundo de las matemáticas. EG