Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Las viviendas se encuentran en las colonias San Andrés, San Carlos, El Porvenir, El Retiro, entre otras; las precipitaciones también dejaron 247 ár...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recibirá en los próximos días a una comitiva de la Alianza Cívica Alteña para la Defensa del Agua (Alcada) y del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco, para recibir información “de primera mano” sobre el problema del acueducto El Zapotillo-León. Los activistas reclaman la suspensión definitiva del proyecto.
Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, coordinador del observatorio, dijo a NTR que en la visita a Encarnación de Díaz tuvo un acercamiento con el jefe del Ejecutivo, se le entregó el manifiesto publicado ese día (9 de marzo) y una síntesis de la problemática. “El presidente nos manifestó que era necesario hablarlo y propuso la reunión para abordarlo, una vez que conoció que la directora de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez, ya los había escuchado, pero había optado por favorecer los intereses del proyecto y de la ciudad de León”
En el resumen entregado al mandatario, se destaca: “El proyecto de abasto no tiene un sólido sustento técnico, ni social y sólo existe para justificar la privatización del agua bajo el mecanismo de inversiones público-privadas, a pesar de estar ampliamente demostrado que el mercado económico no es el instrumento adecuado para administrar el agua. El acceso al agua constituye un derecho y el recurso como tal es un bien de seguridad nacional, del que no deben apropiarse empresas nacionales y mucho menos extranjeras. Ante cambios en el medio físico y social el concesionario se escudará en su concesión, que le da impunidad por 25 años o más”.
Ni a los Altos, ni a León ni a Guadalajara “se les van a dar agua, como afirman los impulsores del proyecto, se les va a vender. Un ejemplo de los costos innecesarios que implican este proyecto es Lagos de Moreno, que puede complementar su abasto urbano tomando, por gravedad, agua de la Presa del Cuarenta; con El Zapotillo tendría que dejarla correr más de 120 kilómetros y bombearla más de 400 metros de altura para regresarla, además de comprarla y construir un ramal –acueducto- de distribución para la ciudad, solución por demás ineficiente”, añade.
La solución que expresa el documento en poder de López Obrador es la siguiente: “Hoy, el escenario óptimo es cancelar el trasvase y dejar la presa como reserva de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara y los Altos, a una altura que no inunde al poblado de Temacapulín. León y Guanajuato pueden aprovechar el potencial de la sierra de Lobos, respetar los volúmenes concesionados, eficientar el riego de sus agricultores y disponer de los ahorros de agua superficial y subterránea”.
Lo más importante, añade, “es que Jalisco –y el país– asuman con seriedad un enfoque de gestión integral del agua atendiendo a las posibilidades sustentadas en la ciencia –donde el manejo sea verdaderamente integral y a nivel de cuencas– realizando un ordenamiento hídrico, reconociendo las múltiples actividades que se desarrollan en un territorio (agrícolas, ganaderas, forestales, servicios, mineras; procesos de urbanización; instalación de industrias, entre otras) y afectan de una u otra forma al ciclo hidrológico. De ahí la necesidad de abarcar varias dimensiones (biofísicas, sociales, económicas, etc.) por estar estrechamente vinculadas entre sí”.
También destacan que “está reservada el agua superficial de la cuenca del río Verde sólo para uso doméstico y público urbano, afectando los derechos de los demás usuarios y el derecho humano a la alimentación”; que la cuenca del río Verde es deficitaria, pues “en esta cuenca la gran mayoría de sus acuíferos están sobreexplotados y se tiene desconocimiento hidrogeológico total de los mismos”. La paradoja es que “simultáneamente se tienen vedas vigentes y un decreto de reserva de ‘agua que sobra’. “El sector agropecuario de los Altos quedaría sin acceso a mayores volúmenes agua para producir alimentos, a diferencia las industrias asentadas en el área conurbada de León, Guanajuato”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha designado a personal de su equipo para establecer el contacto con los activistas alteños y ponderar las ventajas y desventajas de su propuesta de cancelar el trasvase El Zapotillo- León. La cita será en los próximos días
_________________
FRASE
“El proyecto de abasto no tiene un sólido sustento técnico, ni social y sólo existe para justificar la privatización del agua bajo el mecanismo de inversiones público-privadas” Extracto de la información entregada al presidente
JJ/I