...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recibirá en los próximos días a una comitiva de la Alianza Cívica Alteña para la Defensa del Agua (Alcada) y del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco, para recibir información “de primera mano” sobre el problema del acueducto El Zapotillo-León. Los activistas reclaman la suspensión definitiva del proyecto.
Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, coordinador del observatorio, dijo a NTR que en la visita a Encarnación de Díaz tuvo un acercamiento con el jefe del Ejecutivo, se le entregó el manifiesto publicado ese día (9 de marzo) y una síntesis de la problemática. “El presidente nos manifestó que era necesario hablarlo y propuso la reunión para abordarlo, una vez que conoció que la directora de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez, ya los había escuchado, pero había optado por favorecer los intereses del proyecto y de la ciudad de León”
En el resumen entregado al mandatario, se destaca: “El proyecto de abasto no tiene un sólido sustento técnico, ni social y sólo existe para justificar la privatización del agua bajo el mecanismo de inversiones público-privadas, a pesar de estar ampliamente demostrado que el mercado económico no es el instrumento adecuado para administrar el agua. El acceso al agua constituye un derecho y el recurso como tal es un bien de seguridad nacional, del que no deben apropiarse empresas nacionales y mucho menos extranjeras. Ante cambios en el medio físico y social el concesionario se escudará en su concesión, que le da impunidad por 25 años o más”.
Ni a los Altos, ni a León ni a Guadalajara “se les van a dar agua, como afirman los impulsores del proyecto, se les va a vender. Un ejemplo de los costos innecesarios que implican este proyecto es Lagos de Moreno, que puede complementar su abasto urbano tomando, por gravedad, agua de la Presa del Cuarenta; con El Zapotillo tendría que dejarla correr más de 120 kilómetros y bombearla más de 400 metros de altura para regresarla, además de comprarla y construir un ramal –acueducto- de distribución para la ciudad, solución por demás ineficiente”, añade.
La solución que expresa el documento en poder de López Obrador es la siguiente: “Hoy, el escenario óptimo es cancelar el trasvase y dejar la presa como reserva de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara y los Altos, a una altura que no inunde al poblado de Temacapulín. León y Guanajuato pueden aprovechar el potencial de la sierra de Lobos, respetar los volúmenes concesionados, eficientar el riego de sus agricultores y disponer de los ahorros de agua superficial y subterránea”.
Lo más importante, añade, “es que Jalisco –y el país– asuman con seriedad un enfoque de gestión integral del agua atendiendo a las posibilidades sustentadas en la ciencia –donde el manejo sea verdaderamente integral y a nivel de cuencas– realizando un ordenamiento hídrico, reconociendo las múltiples actividades que se desarrollan en un territorio (agrícolas, ganaderas, forestales, servicios, mineras; procesos de urbanización; instalación de industrias, entre otras) y afectan de una u otra forma al ciclo hidrológico. De ahí la necesidad de abarcar varias dimensiones (biofísicas, sociales, económicas, etc.) por estar estrechamente vinculadas entre sí”.
También destacan que “está reservada el agua superficial de la cuenca del río Verde sólo para uso doméstico y público urbano, afectando los derechos de los demás usuarios y el derecho humano a la alimentación”; que la cuenca del río Verde es deficitaria, pues “en esta cuenca la gran mayoría de sus acuíferos están sobreexplotados y se tiene desconocimiento hidrogeológico total de los mismos”. La paradoja es que “simultáneamente se tienen vedas vigentes y un decreto de reserva de ‘agua que sobra’. “El sector agropecuario de los Altos quedaría sin acceso a mayores volúmenes agua para producir alimentos, a diferencia las industrias asentadas en el área conurbada de León, Guanajuato”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha designado a personal de su equipo para establecer el contacto con los activistas alteños y ponderar las ventajas y desventajas de su propuesta de cancelar el trasvase El Zapotillo- León. La cita será en los próximos días
_________________
FRASE
“El proyecto de abasto no tiene un sólido sustento técnico, ni social y sólo existe para justificar la privatización del agua bajo el mecanismo de inversiones público-privadas” Extracto de la información entregada al presidente
JJ/I