...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
“La realidad del tamaño del problema es que hoy nos faltan en Jalisco 7 mil 117 personas”, informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, acusando opacidad, negligencia y engaño de anteriores administraciones respecto a los desaparecidos en la entidad.
El número oficial actual es con base a carpetas de investigación de personas desaparecidas o no localizadas entre 2006 y el 8 de marzo de 2019; sin embargo, el problema podría ser aún mayor, pues hay casos no denunciados ante autoridades, anotó el mandatario.
Durante la presentación de la primera etapa de la Estrategia Integral para la Atención a Víctimas de Desaparición, comentó que durante el año pasado, en el gobierno que encabezó el priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se destinaron apenas 17 millones de pesos (mdp) para la búsqueda de desaparecidos; en contraste, el año en curso serán 84.4 mdp.
La estrategia involucra a la fiscalía estatal, C5, la línea de emergencias 911, la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Comisión de Búsqueda de Personas, a las secretarias General de Gobierno y de Planeación y Participación Ciudadana, así como a la Coordinación de Desarrollo Social.
Presente en el evento, el subsecretario federal de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, agregó que la “grave crisis forense” revictimiza, por lo que es uno de los asuntos que tiene que atenderse inmediatamente en todo el territorio nacional, por lo que se trabajará para fortalecer el sistema nacional forense, como parte los protocolos básicos en materia de atención y búsqueda de desaparecidos.
También, sostuvo, a nivel nacional hubo irregularidades mayúsculas: “Era tal la simulación el año pasado, que si bien se habían presupuestado 469 millones de pesos (mdp) para la Comisión Nacional de Búsqueda, en realidad en 2018 solamente se destinaron 6 millones”.
Para 2019, a nivel nacional se destinaron 400 mdp, de los cuales la mitad será para las comisiones de búsqueda locales, aunque será el domingo próximo cuando el Ejecutivo federal reinstale la Comisión Nacional de Búsqueda. Alejandro Encinas destacó que Jalisco es de los estados que ha presentado más avances en proyectos para atender la gravedad del problema, por lo que ofreció respaldo.
También dieron su voto de confianza representantes de las organizaciones Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) y Por Amor a Ellxs.
El gobierno estatal informó que como parte de la estrategia se harán adecuaciones a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, como: la creación del área de atención temprana y el registro de familiares afectados; mapeo de zonas de mayor incidencia para fortalecer la prevención a través de patrullajes continuos; fortalecimiento de capacidades y recursos humanos y materiales a centros regionales; reforzamiento del equipamiento del grupo de reacción inmediata de la Policía Investigadora; integración de enfoque de género, y el principio de interés superior de la niñez.
Con el compromiso de replantear la atención a las víctimas, el gobernador se comprometió a que los ajustes se reflejen en: acompañamiento y respeto a los derechos humanos, sincronizar protocolos de búsqueda, mejorar la relación entre sociedad civil y gobierno, herramientas para la búsqueda inmediata de personas, diagnósticos interdisciplinarios y un mecanismo de gestión de datos (que empezará a publicarse y actualizarse a partir del próximo lunes).
“Asumimos dos compromisos centrales: hablar con la verdad (...) y actuar con responsabilidad”, recalcó el mandatario estatal.
Alejandro Encinas y Enrique Alfaro, en sus respectivas intervenciones, coincidieron en prometer que “se acabó la simulación y la impunidad”, así como en que “van a ser sancionados los responsables”.
Al evento, además de integrantes de asociaciones civiles que buscan desaparecidos, acudieron representantes del gobierno federal, estatal y municipal, así como de los poderes Legislativo y Judicial de la entidad.
Tras pláticas con Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) y Por Amor a Ellxs, el gobierno estatal detectó las siguientes fallas en las instancias oficiales
“La realidad del tamaño del problema es que hoy nos faltan en Jalisco 7 mil 117 personas” Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco
da/i