Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno está abierto al diálogo con el sector magisterial sobre el tema de la reforma educativa, por lo que llamó al debate en todos los sectores, y dejó en claro que no habrá represión para ningún grupo.
Luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon el acceso a las cámaras de Diputados y de Senadores, el mandatario federal instruyó a los secretarios de Gobernación y de Educación a dialogar con los inconformes, a quienes refrendó que cumplirá su compromiso de abrogar la reforma educativa.
“No sé qué motiva este movimiento y quiero que se debata sobre este asunto de manera abierta al interior del movimiento magisterial, para que se defina una postura con claridad, porque esto es algo parecido a lo que suele pasar: que grupos que en apariencia son radicales, sus actitudes demuestran más su adhesión al conservadurismo, este es otros de los casos”, expresó en conferencia de prensa.
Tras refrendar que en su gobierno no habrá represión para nadie, pero que no hay grupos ni sindicatos favoritos, López Obrador dijo que de ser necesario pediría a los legisladores, tanto diputados como senadores, que no sesionen para evitar la confrontación y garantizar la paz.
“Me dirijo a todo el magisterio nacional, a todos los trabajadores de la educación, para que se deje de manifiesto con toda claridad que siempre hemos cumplido y vamos a seguir cumpliendo con nuestros compromisos; somos consecuentes no ahora, sino desde hace mucho tiempo que luchamos por la justicia y por una auténtica democracia”, destacó y reiteró que se cancelará la reforma educativa.
López Obrador consideró que actualmente ya no se puede ser “un rebelde sin causa” y actuar motivados por caprichos y sin argumentos, ya que el pueblo ya no lo permite, razón por la que hizo hincapié en que lo mejor es aclarar las cosas y avanzar hacia el diálogo.
Asimismo, el mandatario cuestionó si esta posición de los maestros inconformes fue consultada con las bases y si se estableció en una actitud democrática.
López Obrador señaló que la actitud de los maestros inconformes se puede deber a desinformación, por lo que sería necesaria una explicación más clara, o bien a desconfianza, generada por muchos años de mentiras.
En cualquier caso, enfatizó de nueva cuenta que, no se ordenará el uso de la fuerza, ya que este no es un gobierno represor y es necesario que cada quien asuma su responsabilidad.
El mandatario resaltó la importancia de la iniciativa que se está impulsando, la cual plantea a la educación como un derecho y no como un privilegio, mismo que deba garantizar el Estado.
“Esta es una gran reforma, porque todo el proceso en contra de la educación pública, gratuita y de calidad comenzó con Salinas; siendo Zedillo secretario de Educación, se reformó el Artículo 3 para que la educación fuese obligatoria, gratuita, solo en el nivel básico, y se empezó a poner al mercado la educación en el nivel medio superior y en el nivel superior”, subrayó.
Tras la reunión con la CNTE ordenada por el presidente, la cual fue encabezada por los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el gobierno federal y maestros acordaron mantener un diálogo permanente para avanzar en los cambios en la materia que requiere el país.
Sánchez Cordero resaltó que se trató de un encuentro abierto y productivo, además de que "la actitud de los maestros fue constructiva, de querer dialogar permanentemente y eso es muy positivo".
La funcionaria federal subrayó que el ejercicio de diálogo es el inicio de muchos otros que continuarán en el transcurso de toda esta reforma, no sólo con la CNTE, "sino con todas y todos los maestros de México”.
Moctezuma Barragán, informó que se recogieron las inquietudes de la Sección 22 de la CNTE.
Dichas propuestas se analizarán y reiteró que durante el encuentro se destacó que ya no habrá evaluaciones punitivas ni estarán ligadas a la permanencia en el empleo.
A los docentes se les explicó que las evaluaciones serán diagnósticas y primero se capacitará a los integrantes del magisterio, además de que quedó claro que se tomará en cuenta a los maestros para elaborar las leyes secundarias, por lo que no habrá imposiciones como se hizo en el pasado, enfatizó.
El titular de la SEP se comprometió a que habrá transparencia en todos los mecanismos de asignación y ocupación de plazas, desde las de ingreso hasta las de promoción.
Tras la reunión, el secretario general de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE, Eoly López Hernández, anunció que levantarán el plantón que instalaron afuera de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, advirtió que se retiran en alerta máxima porque según él no están avalando el dictamen de la reforma educativa que se pretendía aprobar en esta legislatura.
Aclaró que esta lucha no termina, hasta que no se abrogue la ley “nefasta” de Enrique Peña Nieto.
da/i