El DOMINGO se realizó una pega de cédulas de búsqueda en Tlaquepaque. ...
Luz de Esperanza agradece, pero mamparas no son suficientes. ...
María Elena Limón García cobra casi 78 mil pesos mensuales, de acuerdo con la Secretaría de Administración....
El Un juez ordenó que no se entreguen los recursos que aprobaron entregar solo al sindicato oficial....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
Inician su gira de la mano de Pepe Madero en el Vive Latino de Zaragoza....
Esta obra original de Broadway volvió a México desde marzo pasado, luego de 10 años de ausencia....
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
Venezuela
No permitirá construcción
Con un ceremonial prehispánico, conferencias y talleres, se dio la bienvenida a la primavera en el Ixtépete, sitio arqueológico ubicado en el municipio de Zapopan.
Vestidas de blanco, cientos de personas se dieron cita a las 10 horas para comenzar con el ceremonial que prácticamente es ya una tradición, para después disfrutar de conciertos, conferencias o limpiar su espíritu.
Francisca Cruz, quien asistió en compañía de toda su familia, dijo que está no era la primera vez que asistía, pues confía en la importancia de recibir a esta estación de año en esta zona.
“Nos gusta venir a recibir la primavera todos los años. Creo que hay que darle al Sol la importancia que tiene y hay que recibirlo con mucho gusto; además, una limpiadita no cae mal para que nos vaya bien”, mencionó.
Hubo otros que decidieron acercarse para conocer un poco más de esta tradición e incluso del mismo sitio arqueológico.
“Yo vine a hacer una tarea; es la primera vez que vengo, si me había enterado de la celebración del equinoccio, pero nunca me dio por asistir y ahora quiero conocer todo sobre la cultura prehispánica que habitó esta región”, señaló Eduardo Rojas.
Por su parte, José Luis Moreno Núñez, coordinador de la Unidad de Turismo y Centro Histórico del Ayuntamiento de Zapopan, resaltó que éste es un evento que busca preservar la celebración del inicio de la primera y también pretende que los visitantes conozcan la zona arqueológica del Ixtépete y ayuden a preservarlo.
“Queremos llevar la cultura a un número más grande de personas y que conozcan las actividades de nuestros antepasados. De otra manera, buscamos mantener el área en mejores condiciones y que se conozca para que no esté en el olvido. Estas actividades sirven para que la gente se entere del lugar, lo comuniquen y los preserven”, detalló Moreno Núñez.
Finalmente, el funcionario invitó a la gente a asistir el próximo año a esta celebración, que además se completa con una serie de actividades.
Los habitantes de Santa Ana Tepetitlán, se refieren a estas ruinas como Ixtépete, que significa cerro de obsidiana. El asentamiento tenía una importante actividad comercial sobre todo con regiones como los Altos de Jalisco, o La Quemada, en Zacatecas. La población que lo habitó estaba fuertemente jerarquizada.
JJ/I