Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
En el municipio de San Sebastián del Oeste habrá tres frentes de obra....
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado el inicio de sus primeros festejos patrios como mandataria y comandanta suprema de...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La ONU hizo un llamado de emergencia el lunes para recaudar 282 millones de dólares en los próximos tres meses para ayudar a que Mozambique comience a recuperarse luego de la devastación causada por el ciclón Idai.
Los fondos de Naciones Unidas se utilizarán para proporcionar agua, servicios sanitarios y educación, y para restaurar los medios de vida de los cientos de miles de desplazados, dijo Mark Lowcock, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU.
Señaló que pronto se harán llamados por separado para Zimbabue y Malawi, que también se vieron afectados por el ciclón.
Lowcock dijo que los fondos para las víctimas del ciclón han empezado a llegar, incluidas 22 millones de libras por parte de Gran Bretaña, pero están muy superados por las necesidades.
La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, visitó la destrozada ciudad portuaria de Beira, en Mozambique, y dijo: “Es una carrera contra el tiempo” para ayudar a los desplazados y evitar enfermedades.
Las autoridades de Mozambique anunciaron el mismo lunes la apertura de una carretera clave para acceder a la ciudad de Beira, la más afectada por el paso del ciclón Idai, además de una mejora de las condiciones sobre el terreno y la llegada de más ayuda internacional.
La cifra de víctimas mortales causadas por el meteoro superó las 760 personas en Mozambique, Zimbabue y Malaui, las tres naciones del sur de África golpeadas por la tormenta hace 10 días. Los operarios se apuraban para restablecer la electricidad y el agua y para tratar de evitar un brote de cólera.
En Mozambique, el número de fallecidos subió a 446 personas, mientras que en Zimbabue hay 259 y en Malaui al menos 56 más.
La cifra de víctimas mortales es "muy preliminar" y podría aumentar, dijo el ministro mozambiqueño de Medio Ambiente, Celso Correia.
El ejército de Estados Unidos se unirá a los numerosos grupos de ayuda internacional que llevan alimentos y prestan atención médica a los afectados por el ciclón, que es uno de los peores desastres naturales en la historia reciente de la región.
Unas 228.000 personas están alojadas en campamentos situados en la vasta zona inundada de Mozambique, dijo a reporteros Correia, que además funge como coordinador gubernamental de desastres. Todavía es demasiado pronto para dar una cifra de desaparecidos, añadió.
Expresó que se han reportado casos de diarrea en los campamentos, pero es demasiado pronto como para decir que se trata de cólera, aunque es casi seguro que esa enfermedad surgirá en algún momento.
Las unidades de rescate están acudiendo a las zonas aisladas y están hallando allí “bastante gente”, dijo Correia.
Agregó que hasta que todas las zonas sean alcanzadas y evaluadas será imposible declarar que la respuesta al desastre ha sido exitosa.
Cuando se le preguntó sobre unos sobrevivientes en una escuela, al lado de la carretera hacia Beira, que dicen no haber podido comer nada desde la tormenta, Correia dijo que el envío de suministros debía ser priorizado según las necesidades.
EG