...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Sheinbaum atribuye la "gran mayoría" de desapariciones en México al crimen organizado...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
El número de asteroides descubiertos hasta ahora es de aproximadamente 1,800, pero, por supuesto, el número real es mucho mayor. He visto estimaciones que colocan el número total en 100,000
Isaac Asimov; Asimov on astronomy, Bonanza Books, New York (1979), p. 45
La dilución de contenidos relativos a temas de ciencia y en particular de Astronomía en los programas tanto de educación básica como de nivel medio superior probablemente dificulten que se entiendan entre el gran público peculiaridades de nuestro propio sistema solar y con ello valorar la actividad realizada por astrónomos como Nikolái Stepánovich Chernykh -ó Chernyj- (1931-2004), quien dedicó su actividad profesional al estudio de objetos y planetas menores, logrando el descubrimiento de 519 individualmente y 18 en colaboración (https://minorplanetcenter.net//iau/lists/MPDiscsNum.html), ello en una época todavía distante del uso de instrumentos automatizados y observatorios espaciales, como el Spacewatch program de The University of Arizona que entre 1985 y 2016 ha descubierto 153,203.
Hijo de mecánico
Nikolái Stepánovich al terminar su educación primaria fue llamado al servicio militar, al término del cual (1954) ingresó en el Instituto Pedagógico de Irkutsk, en Siberia donde conoció a su futura esposa y colega Liudmila Ivánovna (1935-2017); ya graduado del Instituto de Astronomía Teórica de Leningrado (IATL, 1961) se integró al Observatorio Astrofísico de Crimea (OAC) donde dirigió el programa de observación de planetas menores desde 1963, el instrumento dedicado a las investigaciones era un astrógrafo doble de Zeiss cuyos lentes principales era de 40 centímetros, según se consigna en Memorie della società astronomica italiana, vol. 73, no. 3, (2002), p. 627, construido durante la Segunda Guerra Mundial e instalado en Crimea en 1949; del programa de investigación conjunto entre el OAC e IATL “había medido más de 60,000 posiciones y había descubierto más de 15,000 planetas menores sin numerar. 1,245 de ellos habían recibido números permanentes a mediados de 2001” (History of minor planet observations at the Crimean Astrophysical Observatory, MSAI, 2002); Nikolái Stepánovich falleció hace 15 años el 26 de mayo.
@durrutydealba
da/i