El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
...
Elementos de la Secretaría de Seguridad de Tlaquepaque detuvieron a tres sujetos que presuntamente asaltaron con arma de fuego a un repartidor....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
En una entrega anterior se apuntaba que las discrepancias entre el gremio periodístico y las acciones gubernamentales debían ser consideradas como expresiones discursivas en una normalidad democrática. Eran consecuencia de la función de vigilancia que los medios ejercen sobre el ejercicio de gobierno. También se apuntaba que dicha relación no se producía en un espacio etéreo, sino que se encontraba determinada por los intereses específicos –económicos, políticos, sociales– de los actores en cuestión. Aunque la información es el elemento sustancial de los discursos periodístico y gubernamental, su instrumentación se encuentra enmarcada para responder, precisamente, a estos intereses.
Es menester tener en cuenta este esquema para analizar los recientes eventos que han suscitado nuevas fricciones entre el gobierno federal y un sector de comunicadores. El pasado jueves, el diario Reforma publicó una lista de periodistas y empresas que habían obtenido contratos de publicidad oficial, por el gobierno de Peña Nieto, y cuyo monto en conjunto superaba los mil millones de pesos. El gobierno aclaró que dicha lista se refería, exclusivamente, a los contratos obtenidos por periodistas en particular o de empresas en las que aparecían como titulares. La lista la encabezan Joaquín López Dóriga, con 251 millones; Federico Arreola-Diario digital SDP, con 153 millones; y Enrique Krauze-Editorial Clío, con 144 millones de pesos. A continuación, con montos menores aparecían los nombres de Óscar Mario Beteta, Beatriz Pagés, Callo de Hacha (¡!), Raymundo Rivapalacio, Ricardo Alemán, Adela Micha, Luis Soto, Pablo Hiriart, Jorge Fernández Menéndez, Rafael Cardona, Roberto Rock y otros más.
No resulta difícil advertir que casi la totalidad de los enlistados forman parte de un sector caracterizado por su permanente oposición a las acciones emprendidas por el nuevo gobierno. Su antilopezobradorismo es añejo y data desde su desempeño al frente de la Ciudad de México. Pero ése no es el aspecto que resulta relevante para este análisis. No. Lo que importa es la dualidad de intereses a los que responden debido a su doble condición de periodistas y empresarios. Una condición que, si bien no puede calificarse de perversa, sí provoca un serio cuestionamiento por el conflicto de intereses que entraña. Su función se desdobla en que como periodistas ejercen su función de vigilar al gobierno; pero como empresarios se convierten en sus contratistas. Una relación mercantil implica un compromiso entre las partes. La situación da pie a muchas suspicacias, ¿hasta dónde el monto de la publicidad obtenida incide en la calidad de la vigilancia? ¿En qué momento el periodista sucumbe ante el empresario?
En días pasados, AMLO calificó de “hampa periodística” a quienes difundieron el rumor falso de una crisis en su gabinete. En un evento en Guadalajara, Krauze, que había negado la autoría del concepto, llamó a “defender a la prensa”. Empero, en su texto “Por una democracia sin adjetivos”, publicado en 1983, el mismo Krauze refiriéndose a la prensa escribió: “Dejemos a un lado la corrupción, los embutes, las plumas mercenarias y toda el hampa periodística. Si se juzga el contenido de la prensa no oficial, a pesar de que no faltan los buenos periodistas, el panorama es desolador”.
El diagnóstico sigue sonando actual. La definición de hampa periodística, también. La única duda es, si a los periodistas que se benefician de contratos gubernamentales, hay que considerarlos como empresarios o como hampones.
@fracegon
JJ/I