...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El video en el que se aprecian torturas a un detenido por el caso Ayotzinapa echa abajo la "verdad histórica" presentada durante el sexenio anterior, denunció el vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Felipe de la Cruz.
“Confirmamos lo que hemos dicho, que no hay “verdad histórica”, que fue a base de tortura todo lo que orquestaron”, declaró De la Cruz en referencia a la versión oficial de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) sobre que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en un basurero.
En declaraciones al portal Quadratín Guerrero durante un bloqueo a la Autopista del Sol, dijo que en el interrogatorio el detenido Carlos Canto revela que los estudiantes fueron llevados a la comunidad de Mezcala, lo que comprobaría que no fueron asesinados y quemados en el tiradero de Cocula.
De acuerdo con De la Cruz, ello exhibe la ineficiencia e irresponsabilidad de quienes en ese tiempo llevaron las investigaciones.
Por ello, en nombre de los demás familiares de los jóvenes desaparecidos, exigió al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, designar a un fiscal especial para el caso Ayotzinapa y acelerar las investigaciones sobre el hecho, ocurrido en septiembre de 2014.
En enero de 2015, el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, informó que los 43 estudiantes fueron asesinados, que la Policía de Iguala los detuvo y los entregó a un grupo de sicarios, quienes los mataron y quemaron, en una versión que fue llamada “la verdad histórica”.
Sin embargo, forenses argentinos que actuaron como peritos externos a petición de los familiares presentaron un informe que puso en duda el resultado de las investigaciones encabezadas por Murillo Karam.
Este fin de semana, el diario español El País difundió un video en el que se aprecia la tortura a un implicado en la desaparición de los normalistas.
Carlos Gómez Arrieta, subsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, renunció a su cargo horas más tarde, tras ser señalado de aparecer en dicha grabación.
El gobernador de esa entidad, Silvano Aureoles Conejo, afirmó que el video está manipulado.
jl