...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Perfectamente alineados con el gobernador se vieron ocho alcaldes de los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara al firmar el acuerdo para crear la policía metropolitana; no dijeron ni pío y dieron su respaldo íntegro, sin letras chiquitas. Toooodos menos la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Nena Limón, a quien no le importó haber hecho campaña con Enrique Alfaro para decirle sus fundadas dudas e inconformidades con el OPD y ausentarse en Casa Jalisco.
Para pronto, Alfaro negó una ruptura con la alcaldesa y negó tener idea de su rechazo a la nueva institución, hasta le dijo que podía incorporarse cuando quiera, peeeeeero la edil tlaquepaquense y también de Movimiento Ciudadano fijó en su postura que el modelo es incierto, ambiguo, y se parece a la agencia de seguridad que, en pocas palabras, no ha servido para nada. Si algo deben aprenderle sus homólogos es a hacerle frente incluso al gobernador cuando no les gusten sus iniciativas, aunque vayan solos en su resistencia. La policía metropolitana, por lo pronto, no sabe a Limón... aunque sí a naranja.
***
La firma del convenio entre el gobierno estatal y los alcaldes metropolitanos para crear la policía metropolitana de Guadalajara ocurre en medio de una pésima noticia: el atentado en la carretera Santa Rosa-La Barca contra un alto funcionario, el fiscal regional Gonzalo Huitrón Reynoso, quien fue asesinado, mientras que dos de sus escoltas resultaron heridos. A la altura del pueblo de Poncitlán los atacó un grupo armado. Hacia ese punto se desplazó el propio fiscal del estado, Gerardo Octavo Solís, para integrar la carpeta de investigación.
El atentado contra el fiscal regional se suma a otros asesinatos de agentes investigadores, como el caso de los dos secuestrados y victimados en mayo en Etzatlán. Lo que sucede evidencia no sólo el poder de fuego, entrenamiento, maldad e impunidad con que actúan los grupos criminales que operan en Jalisco, sino también lo vulnerables que son no únicamente los ciudadanos sino los propios elementos de la Fiscalía. La inseguridad en Jalisco asola a todo mundo. Trabajo difícil, altamente riesgoso, repleto de tentaciones, de mucha responsabilidad, mal pagado y socialmente poco reconocido, el de los policías
Por primera vez, la Universidad de Guadalajara sancionó, vía el Consejo General Universitario, a dos alumnos que fuera de las instalaciones agredieron sexualmente a una estudiante de medicina. El dictamen fue directo: ambos acusados son responsables y se aprobó su expulsión definitiva. Lo que hicieron afuera del plantel repercutió internamente y a los dos se les dijo adiós. Lección tajante: a las mujeres se les respeta.
Que vendrán pronto dos miembros del gabinete federal para entrarle al tema de la presa El Zapotillo y el futuro de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Se anuncia que para escuchar a las comunidades amenazadas estará en Temaca, este martes 30 de julio, Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Y que también estaría por acá, sin fecha precisa de agosto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, para abordar el mismo asunto. ¿Pende de un hilo el acuerdo de Jalisco y Guanajuato para la distribución del agua del río Verde?
El aumentazo o tarifazo (a escoger) de 2.50 pesos al transporte urbano, empieza hoy con el incremento a quien viaje en el Tren Ligero o en el Macrobús. Prevéngase: rastree y alléguese moneditas de 50 centavos, porque si no paga la cantidad exacta de 9.50 no le devolverán el cambio, ni las máquinas ni muchos choferes. Conste.
[email protected]
da/i