El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
La contratación de Limón García ya le costó al erario al menos 233 mil 700 pesos....
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
El pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) destituyó e inhabilitó por 10 años a un juez federal en Zapopan por hostigamiento sexual y laboral, entre otras causas.
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y titular del CJF, Arturo Zaldívar, a través de su cuenta de Twitter rechazó las “conductas indebidas” por parte de los juzgadores.
“La política de cero tolerancia a la corrupción y a conductas indebidas como violencia de género y acoso sexual, sigue adelante en PFJ. Hay que dignificar la función judicial en beneficio de la gente”, escribió el ministro.
En su menaje, Zaldívar citó un comunicado emitido por el CJF, donde se lee que la resolución fue apegada al debido proceso y con total profesionalismo.
“La responsabilidad de los juzgadores no solamente radica en actuar jurisdiccional; su comportamiento y ética profesional son igualmente importantes en su desempeño como servidores públicos del Poder Judicial de la Federación. En el CJF no serán toleradas conductas que constituyan una forma de violencia de género o vulneren derechos laborales”, se lee en el comunicado.
La política de cero tolerancia a la corrupción y a conductas indebidas como violencia de género y acoso sexual, sigue adelante en #PJF. Hay que dignificar la función judicial en beneficio de la gente. https://t.co/zHGBcMHJtq — Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) August 7, 2019
La política de cero tolerancia a la corrupción y a conductas indebidas como violencia de género y acoso sexual, sigue adelante en #PJF. Hay que dignificar la función judicial en beneficio de la gente. https://t.co/zHGBcMHJtq
jl