El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
La Fiscalía del Estado indaga el caso bajo el protocolo de feminicidio. ...
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
La Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó las cuentas de Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (Sedes), firmó un acuerdo con la empresa Plus Corp para financiar proyectos de generación de energía solar en la entidad con una inversión inicial de 750 millones de pesos (mdp).
El acuerdo contempla financiamientos en condiciones preferenciales para pequeñas y medianas empresas, así como para ciudadanos que deseen invertir en sistemas de autogeneración de energía.
El director general de Plus Corp, Manuel Sacal S., señaló que la empresa confía en el potencial económico de Jalisco y en la viabilidad de estos proyectos para fortalecer el sector energético local. La compañía es una sociedad financiera de objetivo múltiple (Sofom) que tiene más de 25 años en el mercado y presencia con oficinas en la Ciudad de México, Guadalajara, León y Cancún.
Durante el evento se destacó que Jalisco es actualmente el tercer mayor consumidor de energía a nivel nacional y, al mismo tiempo, uno de los principales generadores de energía distribuida mediante esquemas de autoconsumo; sin embargo, alrededor del 35 por ciento de la electricidad que se consume en la entidad aún se importa, lo que hace prioritario avanzar en infraestructura y proyectos de energías limpias.
El secretario de Desarrollo Energético Sustentable, Manuel Herrera Vega, subrayó que el objetivo es garantizar un suministro energético competitivo y sustentable que contribuya a la transición hacia fuentes renovables y a la reducción de emisiones. Además, recordó que el estado ocupa el primer lugar nacional en contratos de generación distribuida con más de 90 mil registros que representan cerca de 700 megawatts.
Representantes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica celebraron la alianza al considerar que impulsará empleos, inversión y nuevas tecnologías, como los sistemas de almacenamiento de energía.
jl/I