El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
MORRISTOWN. Con dos retuits durante el fin de semana, Donald Trump difundió teorías conspirativas que no tienen sustento alguno. No es la primera vez que lo hace. De hecho, así lanzó su carrera política.
El presidente tiene un largo historial de propagar falsedades sacadas de medios conservadores marginales. Su sorpresiva conquista de la Casa Blanca fue producto en parte de la difusión de la teoría de que su predecesor Barack Obama no había nacido en Estados Unidos. También se hizo eco de numerosas falsedades que hacían quedar mal a sus rivales y apuntalaban su causa.
Ahora está usando la plataforma que ofrece la presidencia para promover afirmaciones sin sustento sobre la muerte del financista Jeffrey Epstein, violando otra norma de esa oficina y alimentando la confusión en torno al aparente suicidio de uno de los reos más conocidos del sistema federal de prisiones. Epstein, que se exponía a ser condenado a 45 años de cárcel por tráfico sexual y conspiración, fue encontrado muerto en su celda de Manhattan el sábado.
Epstein tenía vínculos con gente prominente de todo el mundo, incluidos el propio Trump, quien salió de juerga con él en la década del 2000, y el ex presidente Bill Clinton. Pocas horas después del aparente suicidio de Epstein, Trump compartió un tuit que vinculaba a Bill y Hillary Clinton con la muerte. Trump derrotó a Hillary Clinton en la contienda presidencial de 2016.
El mandatario justificó su decisión de compartir el tuit diciendo que el autor del mismo era “un conservador muy respetado”. Agregó que no tenía idea acerca de si los Clinton tuvieron algo que ver con la muerte, pero siguió promoviendo esa teoría, haciendo notar que el ex mandatario pasó bastante tiempo en un avión privado de Epstein y tal vez en su isla privada.
Los Clinton negaron cualquier papel en la muerte. En una declaración difundida el mes pasado, el portavoz de Clinton Ángel Ureña dijo que el ex presidente hizo cuatro viajes, dos a Asia, uno a Europa y otro a África, en un avión de Epstein en 2002 y 2003. Fue acompañado por personal suyo y agentes del servicio secreto “en todo momento”, agregó.
Ureña aseguró asimismo que Clinton jamás estuvo en una isla privada de Epstein.
Trump ya hizo otras acusaciones parecidas en el pasado: Que los Clinton habían tenido algo que ver en un publicitado suicidio. En 1993 sostuvo que la muerte del ex asesor de la Casa Blanca Vince Foster le “olía mal”, pero no hay pruebas de que haya habido alguna irregularidad.
Cuando comenzó a plantearse la posibilidad de postularse a la presidencia, Trump trató de sembrar dudas acerca de la legitimidad de la presidencia de Obama. Notó que los sectores conservadores más intransigentes empezaron a fijarse en él en 2011, cuando dijo que Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos, no había nacido en el país. Incluso después de que Obama mostró su partida de nacimiento, Trump insistió en expresar dudas y solo hacia el final de su campaña presidencial dejó de hablar de eso.
Trump difundió decenas de teorías conspirativas, incluidas algunas disparatadas.
Entre ellas:
— Que el padre del senador Ted Cruz puede haber tenido algo que ver con el asesinato de John F. Kennedy.
— Que el juez de la Corte Suprema Antonin Scalia puede haber sido asesinado.
— Que miles de musulmanes celebraron los ataques del 11 de septiembre de 2001 en distintas ciudades de Estados Unidos.
— Que hubo de 3 a 5 millones de votos ilegales en las elecciones de 2016, ninguno por él.
— Que las vacunas pueden causar autismo.
— Que el calentamiento global es un cuento de los chinos.
— Que las granjas eólicas pueden causar cáncer.
Al ser propagadas desde la Casa Blanca, estas afirmaciones, algunas con información falsa difundida deliberadamente, otras producto de la ignorancia, son peligrosas, según el historiador Julian Zeilzer, especializado en la presidencia.
“Uno espera verdades de la Oficina Oval y la difusión de teorías conspirativas como estas representan un nuevo nivel de peligro”, dijo Zelizer, profesor de historia de la Universidad de Princeton. “La gente se cree algunas de estas cosas y puede actuar en base a ellas. Puede incluso tornarse violenta. Y todo esto es causado en parte por un presidente que promueve falsedades y conspiraciones”.
Trump dice que él sólo comparte lo que dicen otros y deslinda toda responsabilidad.
Cuando durante la campaña presidencial de 2016 compartió un tuit con estadísticas falsas sobre la cantidad de personas blancas asesinadas por negros, se justificó así: “Bill, ¿tengo que corroborar cada estadística?”, le pregunto al periodista de Fox News Bill O’Reilly. “Sólo hice un retuit. No era algo mío”.
JJ/I