La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Si hay algo que ha caracterizado a Andrés Manuel López Obrador en estos primeros nueve meses de funciones ha sido su discurso tibio y su actuar contradictorio, muestra de ello es el ya famoso “tengo otros datos”, aplicable directamente al tema de seguridad. Mientras a él le pasan un reporte matutino de cómo estuvo el país durante el día y noche anterior, los mexicanos vivimos cada vez más cerca de casas de exterminio, de balaceras, de actos terroristas, feminicidios e infinidad de crímenes más que nos arrebatan a nuestros familiares, vecinos o conocidos.
¿Cómo reaccionó AMLO cuando circuló un video en donde aparecía una banda de narcos vestidos de negro, armadísimos, hablando a nombre del Cártel Jalisco Nueva Generación (un mensaje que no vale la pena replicar, pero sí mencionar porque preocupó a la gente del estado)? Un reportero lo cuestionó al respecto durante su ya famosa y trivial mañanera, lo que contestó fue irrisorio: “Vamos todos a portarnos bien y no se logra nada con estar mandando este tipo de mensajes”.
Qué bueno que AMLO tenga un discurso pacifista, sobre todo cuando estamos inmersos en el año más violento de la década, pero cuando un jefe de Estado apela al buen comportamiento se espera que haga referencia a niños de primaria, no a narcotraficantes armados hasta los dientes causantes de ataques, desaparición, tortura y asesinatos a sangre fría en el país.
Otro de los temas que incumben a Jalisco en el que el presidente ha hecho gala del camaleonismo y la ambigüedad es El Zapotillo. En Guanajuato va y se compromete con llevarles el agua que piden los industriales y en Jalisco dice a la gente de Temacapulín que no los va a inundar. Mientras él hace malabares para sostener ambas posturas sin una determinación concreta sobre el proyecto, los gobernadores Enrique Alfaro y Diego Sinhue se distribuyen el agua del río Verde asumiendo que la presa se concluye e inunda a los tres pueblos.
¿Cómo puede haber este tipo de acuerdos para repartirse las canicas cuando el gobierno federal se hace a un lado sin anunciar definiciones sobre la presa? Lo único que genera ese tipo de anuncios a medias es revictimizar a las comunidades que durante 13 años han vivido con la amenaza de la inundación, pues les remueven una y otra vez esa inquietud, esa incertidumbre, en vano, con más dudas que respuestas definitivas.
Después de visitar Temacapulín, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Manuel Toledo, y dar esperanza a la gente con el desmantelamiento de la presa, un revés al proyecto que jamás el gobierno federal había contemplado y se desata la euforia y el gusto de la comunidad por la sensibilidad no antes vista de un funcionario de su tamaño.
Pero, de nuevo, viene la contradicción. AMLO dice que se va a escuchar al pueblo y a dotar de agua a las ciudades acordadas, es decir, seguir con la obra, pero promover tal cosa es contra natura. No hay forma sustentable ni humanitaria de terminar una presa que implica inundar dos mil hectáreas de territorio donde hay bosques, agricultura y asentamientos humanos. O se es humanista y se conserva al medio ambiente, o se hace la presa, no hay puntos medios.
La apuesta del presidente es seguir apelando al humanismo, a la sensibilidad y a la escucha de la gente, y aunque quizá pueda prometer como máximo construir los ya descartados diques para no inundar Temacapulín, eventualmente deberá dar la cara ante aquellos que le exigen el agua del Zapotillo y estará obligado a hacer algo que poco ha practicado: definirse; peor aún, definirse por el bien mayor (la conservación del territorio y su biota).
[email protected]
da/i