El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
En política hay señales que no deben dejarse pasar, que tienen una interpretación que no hay que ignorar y que dicen mucho y que en su momento se confirman. Y hoy en el Partido Acción Nacional hay señales a tomar en cuenta a tiempo sobre el caso de la reforma constitucional para integrar un nuevo Constituyente, cuyo dictamen fue aprobado anteayer en la Comisión de Puntos Constitucionales que preside la panista Claudia Murguía.
Ayer la presidente del PAN, Pilar Pérez Chavira, se apersonó en el Congreso y, acompañada de sólo tres –Gustavo Macías, Jesús Huerta y Jorge González– de los nueve diputados de su bancada, reiteró lo que vino a decir su dirigente nacional Marko Cortés respecto a este tema. Dijo Pérez Chavira:
“Este es un tema que se ha venido estudiando y se ha consultado con constitucionalistas, se ha analizado entre nosotros mismos y está claramente definida la postura de Acción Nacional: no vota por un nuevo Constituyente (…). La responsabilidad y la madurez política que yo le reconozco a las diputadas y los diputados de Acción Nacional en este Congreso de Jalisco, me hace asegurar que será precisamente una acción responsable sosteniendo la definición que hemos establecido en conjunto con las dirigencias nacional, estatal y especialistas en la materia”.
Y antes había dicho: “Jalisco tiene un Constituyente permanente que está constitucionalmente establecido, no existe ninguna situación por la cual tengan que modificarse el equilibrio de las fuerzas tanto políticas como legales”.
Cabe destacar que ha sido reiterada la postura pública del PAN sobre este tema. Primero fue el coordinador de la bancada Gustavo Macías, en julio pasado; luego en agosto, Marko Cortés; y ahora en septiembre Pilar Pérez. ¿Para quién es el reiterado mensaje: para el alfarismo o para sus propios diputados?
Sin embargo, hay hechos al interior de la fracción panista que envían señales en sentido contrario a las declaraciones de su dirigente estatal. Y una muy clara: ¿por qué si la postura del PAN en este tema es contundente, no estuvieron en la rueda de prensa los otros seis diputados de la fracción? ¿Cuál fue el motivo de su ausencia? ¿No hubiese sido un mensaje contundente y en el mismo sentido ver a los nueve legisladores cerrando filas con su dirigente estatal?
Coincidentemente los diputados ausentes son quienes contendieron en alianza con Movimiento Ciudadano y/o pertenecen a un grupo interno: Claudia Murguía (Rosales), Irma de Anda (Rosales/alianza MC), Adenawer González Fierros (Cortés/alianza MC), Carlos Eduardo Sánchez (alianza MC), Hernán Cortés e Irma González (De la Torre/Esqueda).
Curiosamente sólo acudieron, además del coordinador Gustavo Macías, los dos diputados que contendieron sin alianza, Hurtado Torres y González Arana.
Otra: ¿por qué la diputada Claudia Murguía, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, emitió su voto en abstención y no en contra para refrendar las indicaciones de sus dirigentes nacional y estatal? ¿Por qué a la sesión de esta comisión con un tema tan controvertido, no asistió el diputado Adenawer González Fierros? ¿Debemos interpretarlo bajo la misma regla mencionada líneas arriba: su candidatura en alianza con MC y ser de los grupos internos de Rosales y los Cortés o cómo?
La insistencia de los dirigentes en anunciar que no apoyarán la reforma constitucional para integrar un nuevo Constituyente y la ausencia de un grupo compacto por parte de la fracción parlamentaria panista, son señales que ofrecen una lectura en sentido contrario a lo que han declarado Gustavo Macías, Marko Cortés y Pilar Pérez. ¿O cómo debemos de interpretarlas?
Los intereses particulares a defender dentro del PAN son en ocasiones más fuertes que los generales e institucionales. ¿Es este el caso? Al tiempo.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
da/i