Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En política hay señales que no deben dejarse pasar, que tienen una interpretación que no hay que ignorar y que dicen mucho y que en su momento se confirman. Y hoy en el Partido Acción Nacional hay señales a tomar en cuenta a tiempo sobre el caso de la reforma constitucional para integrar un nuevo Constituyente, cuyo dictamen fue aprobado anteayer en la Comisión de Puntos Constitucionales que preside la panista Claudia Murguía.
Ayer la presidente del PAN, Pilar Pérez Chavira, se apersonó en el Congreso y, acompañada de sólo tres –Gustavo Macías, Jesús Huerta y Jorge González– de los nueve diputados de su bancada, reiteró lo que vino a decir su dirigente nacional Marko Cortés respecto a este tema. Dijo Pérez Chavira:
“Este es un tema que se ha venido estudiando y se ha consultado con constitucionalistas, se ha analizado entre nosotros mismos y está claramente definida la postura de Acción Nacional: no vota por un nuevo Constituyente (…). La responsabilidad y la madurez política que yo le reconozco a las diputadas y los diputados de Acción Nacional en este Congreso de Jalisco, me hace asegurar que será precisamente una acción responsable sosteniendo la definición que hemos establecido en conjunto con las dirigencias nacional, estatal y especialistas en la materia”.
Y antes había dicho: “Jalisco tiene un Constituyente permanente que está constitucionalmente establecido, no existe ninguna situación por la cual tengan que modificarse el equilibrio de las fuerzas tanto políticas como legales”.
Cabe destacar que ha sido reiterada la postura pública del PAN sobre este tema. Primero fue el coordinador de la bancada Gustavo Macías, en julio pasado; luego en agosto, Marko Cortés; y ahora en septiembre Pilar Pérez. ¿Para quién es el reiterado mensaje: para el alfarismo o para sus propios diputados?
Sin embargo, hay hechos al interior de la fracción panista que envían señales en sentido contrario a las declaraciones de su dirigente estatal. Y una muy clara: ¿por qué si la postura del PAN en este tema es contundente, no estuvieron en la rueda de prensa los otros seis diputados de la fracción? ¿Cuál fue el motivo de su ausencia? ¿No hubiese sido un mensaje contundente y en el mismo sentido ver a los nueve legisladores cerrando filas con su dirigente estatal?
Coincidentemente los diputados ausentes son quienes contendieron en alianza con Movimiento Ciudadano y/o pertenecen a un grupo interno: Claudia Murguía (Rosales), Irma de Anda (Rosales/alianza MC), Adenawer González Fierros (Cortés/alianza MC), Carlos Eduardo Sánchez (alianza MC), Hernán Cortés e Irma González (De la Torre/Esqueda).
Curiosamente sólo acudieron, además del coordinador Gustavo Macías, los dos diputados que contendieron sin alianza, Hurtado Torres y González Arana.
Otra: ¿por qué la diputada Claudia Murguía, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, emitió su voto en abstención y no en contra para refrendar las indicaciones de sus dirigentes nacional y estatal? ¿Por qué a la sesión de esta comisión con un tema tan controvertido, no asistió el diputado Adenawer González Fierros? ¿Debemos interpretarlo bajo la misma regla mencionada líneas arriba: su candidatura en alianza con MC y ser de los grupos internos de Rosales y los Cortés o cómo?
La insistencia de los dirigentes en anunciar que no apoyarán la reforma constitucional para integrar un nuevo Constituyente y la ausencia de un grupo compacto por parte de la fracción parlamentaria panista, son señales que ofrecen una lectura en sentido contrario a lo que han declarado Gustavo Macías, Marko Cortés y Pilar Pérez. ¿O cómo debemos de interpretarlas?
Los intereses particulares a defender dentro del PAN son en ocasiones más fuertes que los generales e institucionales. ¿Es este el caso? Al tiempo.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
da/i