...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Hay quienes no lo quieren ver, pero la crisis nos alcanzó. Mejor dicho: somos producto de ésta, somos sus hijos. Pero no termina ahí, dicha crisis, tiene muchas formas de ser, como la económica; son tantas que, si ponemos atención, podemos identificarnos como uno de sus vástagos.
Óscar Lugo así lo asumió en su mente y para materializarlo se valió del cine y la fotografía para retratar los rostros de personas de distintos sectores de la sociedad, que padecemos de una realidad que nos tocó vivir y que a diario nos trae repercusiones.
Todo inició en Berlín, Alemania, cuando realizó un viaje para la empresa de publicidad en la que trabajaba. Ahí vio cómo en espectaculares y pantallas digitales del metro y calles de la ciudad había anuncios que utilizaban una peculiar técnica de fotografía animada, que es conocida como cinemagraph.
“Se me hizo muy padre ese formato, y cómo la ilusión de movimiento generaba una segunda o tercera lectura de la pieza fotográfica, además de la composición del tema que presentaba. Los elementos plásticos de la fotografía, aunado al movimiento, generan una sensación interesante”, dijo Lugo.
A partir de esa experiencia, a este artista egresado de la licenciatura en Artes Audiovisuales, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), se le ocurrió generar una serie que combinara el cine y la fotografía, con un enfoque artístico y menos publicitario, que incentivara una reflexión.
“Así surgió Los hijos de la crisis. En ese momento estaba leyendo un libro de Eduardo Galeano llamado Los hijos de los días, y ahí inició la reflexión de trabajar la crisis económica y su repercusión social”, describió Lugo.
Son 15 piezas que muestran a hombres y mujeres en medio de una cotidianidad dura, que incluso nos resulta familiar: migrantes, campesinos, personas que viven y trabajan en la calle; deprimidos, estresados, e incluso víctimas de la violencia. Al título de cada imagen le anteceden las palabras “hijos de…”.
“Todas las piezas fueron tomadas en lugares de Jalisco: ‘Hijos de la erosión’ se tomó en Tala; ‘Hijos del concreto’, ‘Hijos de la Bestia’ e ‘Hijos del olvido’ por las vías del tren de avenida Inglaterra; ‘Hijos del destierro’, en la Laguna Seca de Sayula; ‘Hijos de la indiferencia’, en la Estación Universidad del Tren Ligero”, agregó.
Mediante poderosas imágenes fijas en blanco y negro que poseen un factor de animación, Óscar Lugo materializa los efectos que millones de mexicanos viven a diario.
Aunque pudiera parecer un trabajo documental, el sentido que el creador quiso lograr en este trabajo implicó una fotografía y composición bien cuidadas, así como una producción que le exigió el trámite de permisos para grabación de cine en varios espacios; por esa razón, los personajes que son retratados fueron personas previamente seleccionadas para acentuar las intenciones del concepto, aunque no necesariamente eran actores.
“La mayoría de las piezas tienen composiciones geométricas y están en contrapicados, pues tienen una intención narrativa. Me interesaba trabajar de esa manera, y por eso conseguí a la gente y la citamos ahí”, dijo.
Para este artista es importante que se entienda que más allá de la polarización política que existe, la gente debe mantenerse unida en la comprensión de la crisis y violencia que padecemos y en la que todos coincidimos. “Nadie puede decir que la violencia no nos afecta, me gustaría que hubiera una reflexión sobre la violencia y el tiempo”.
“Quisimos también representar el tema de la violencia y el narco como uno de los problemas medulares de a diario –agregó–. Para las fotografías ‘Hijos del terror’ e ‘Hijos del narco’ pedimos permiso al Ayuntamiento de Tala para cerrar un tramo de carretera del libramiento que está en construcción, donde colgamos unos muñecos y pusimos unas mantas; dimos a conocer que era una filmación para que la gente no se asustara”.
Por ser una técnica nueva, a este creador le ha sido difícil catalogar el proyecto en alguna disciplina, pues el cinemagraph no entra dentro del cine o la fotografía; él asegura que en México aún no es explotada del todo.
ASISTE
La muestra Los hijos de la crisis se expone mediante una proyección, hasta 17 de septiembre, al interior del Laboratorio de Artes Variedades (Larva), ubicada en la calle Ocampo y avenida Juárez; sin embargo, estas imágenes en movimiento se pueden apreciar en el sitio https://www.oscarlugofotografia.com/loshijosdelacrisis
Esta serie fue realizada con el apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) de Jalisco, y el Programa Proyecta de la Secretaría de Cultura estatal.
JJ