El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Dubái. Los precios globales de la energía subieron este lunes tras un ataque a infraestructuras petroleras saudíes que provocaron la peor interrupción documentada en los suministros globales de energía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó al ataque advirtiendo a Irán de que Washington está “armado y listo” para responder.
Estados Unidos publicó el lunes de madrugada imágenes por satélite que mostraban los daños en la planta de procesamiento de crudo de Abqaiq y un importante campo petrolífero, afirmando que el patrón de los impactos sugería que el ataque del sábado se lanzó desde Irak o Irán, y no desde Yemen, como proclamaron los rebeldes hutíes a los que apoya Irán en ese país.
Por su parte, Teherán tachó las acusaciones estadounidenses de “mentiras máximas”.
Pero cualquier acción en cualquier bando podría convertir en patente la guerra latente que se ha ido librando en el Golfo Pérsico en los últimos meses.
Ya se han registrado misteriosos ataques contra petroleros que Washington atribuye a Teherán, al menos un supuesto ataque israelí contra fuerzas chiíes en Irak, e Irán ha derribado un dron estadounidense de espionaje.
El barril de referencia Brent subió casi un 20 por ciento en las primeras operaciones del lunes antes de quedarse en un aumento del 10 por ciento.
Un barril de Brent se vendía por 66,28 dólares, seis dólares más que al abrir las bolsas.
El crudo de referencia estadounidense West Texas subió en torno a un 9 por ciento. También la gasolina y el combustible para calefacción en Estados Unidos subieron un 8 y un 7 por ciento, respectivamente, antes de la apertura de mercados en Nueva York.
El ataque del sábado paralizó la producción de 5.7 millones de barriles de crudo al día, más de la mitad de las exportaciones diarias de Arabia Saudí y más del 5 por ciento de la producción diaria global de crudo. La mayor parte de esa producción se envía a Asia.
La interrupción sería la más grande de la que se tiene registro en los mercados globales, según cifras de la Agencia Internacional de la Energía, con sede en París. Supera por poco la interrupción de 5.6 millones de barriles diarios documentada durante la Revolución Islámica de 1979 en Irán, según la OIE.
Arabia Saudí ha prometido que sus reservas mantendrán surtidos a los mercados globales, mientras trabaja contrarreloj para reparar los daños en la planta de Abqaiq y el campo petrolífero de Khurais.
Trump dijo que Estados Unidos tiene motivos para saber quién está detrás del ataque, después de que su secretario de Estado culpara el sábado a Irán.
El mandatario afirmó en Twitter que “estamos armados y listos” para responder cuando tuvieran confirmación, y que estaba esperando a conocer la opinión de los saudíes sobre quién había sido el responsable y “bajo qué términos proceder”.
jl