Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Dubái. Los precios globales de la energía subieron este lunes tras un ataque a infraestructuras petroleras saudíes que provocaron la peor interrupción documentada en los suministros globales de energía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó al ataque advirtiendo a Irán de que Washington está “armado y listo” para responder.
Estados Unidos publicó el lunes de madrugada imágenes por satélite que mostraban los daños en la planta de procesamiento de crudo de Abqaiq y un importante campo petrolífero, afirmando que el patrón de los impactos sugería que el ataque del sábado se lanzó desde Irak o Irán, y no desde Yemen, como proclamaron los rebeldes hutíes a los que apoya Irán en ese país.
Por su parte, Teherán tachó las acusaciones estadounidenses de “mentiras máximas”.
Pero cualquier acción en cualquier bando podría convertir en patente la guerra latente que se ha ido librando en el Golfo Pérsico en los últimos meses.
Ya se han registrado misteriosos ataques contra petroleros que Washington atribuye a Teherán, al menos un supuesto ataque israelí contra fuerzas chiíes en Irak, e Irán ha derribado un dron estadounidense de espionaje.
El barril de referencia Brent subió casi un 20 por ciento en las primeras operaciones del lunes antes de quedarse en un aumento del 10 por ciento.
Un barril de Brent se vendía por 66,28 dólares, seis dólares más que al abrir las bolsas.
El crudo de referencia estadounidense West Texas subió en torno a un 9 por ciento. También la gasolina y el combustible para calefacción en Estados Unidos subieron un 8 y un 7 por ciento, respectivamente, antes de la apertura de mercados en Nueva York.
El ataque del sábado paralizó la producción de 5.7 millones de barriles de crudo al día, más de la mitad de las exportaciones diarias de Arabia Saudí y más del 5 por ciento de la producción diaria global de crudo. La mayor parte de esa producción se envía a Asia.
La interrupción sería la más grande de la que se tiene registro en los mercados globales, según cifras de la Agencia Internacional de la Energía, con sede en París. Supera por poco la interrupción de 5.6 millones de barriles diarios documentada durante la Revolución Islámica de 1979 en Irán, según la OIE.
Arabia Saudí ha prometido que sus reservas mantendrán surtidos a los mercados globales, mientras trabaja contrarreloj para reparar los daños en la planta de Abqaiq y el campo petrolífero de Khurais.
Trump dijo que Estados Unidos tiene motivos para saber quién está detrás del ataque, después de que su secretario de Estado culpara el sábado a Irán.
El mandatario afirmó en Twitter que “estamos armados y listos” para responder cuando tuvieran confirmación, y que estaba esperando a conocer la opinión de los saudíes sobre quién había sido el responsable y “bajo qué términos proceder”.
jl