...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las cosas no le están saliendo bien al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. A diferencia de lo que hubiera deseado, su primer año en el gobierno termina de una forma deslucida y sin la impresión de que haya arrancado una nueva administración.
Simplemente pareciera que toda la energía y la determinación que marcaría la administración de Alfaro Ramírez se ha convertido en una parálisis en la que no está pasando nada.
Por un lado está la falta de apoyos económicos para la realización de los “proyectos prioritarios” para Jalisco, que supuestamente el gobierno del presidente López Obrador ya había “adoptado” y que marcarían la diferencia del gobierno de Alfaro frente a los gobiernos pasados.
No hay dinero extraordinario para Jalisco, lo que se traduce en que ya podemos despedirnos de la línea 4 del Tren Ligero. Es más, debemos estar agradecidos de que por lo menos hay dinero para terminar la Línea 3.
Como ya lo hemos comentado, no es algo contra Jalisco en específico. Simplemente para el gobierno del presidente Andrés Manuel sólo existen cuatro proyectos prioritarios: tren maya, refinería de Dos Bocas, aeropuerto de Santa Lucía y rescate financiero de Pemex. Nada más.
A eso súmele la desaceleración económica que está contaminando la creación de empleos en el estado. En términos anuales, Jalisco alcanzó su record máximo de creación de empleos formales en agosto de 2017 con 100 mil nuevos trabajos. A partir de ahí, todo ha sido cuesta abajo.
Acelerando su caída a partir de este año: En agosto tenemos la creación de empleos anuales más baja desde diciembre de 2009, el año de la crisis financiera internacional, con apenas 26 mil puestos.
Y sin visos de que el gobernador pueda hacer cambios o emprender acciones que lograran modificar la tendencia de desaceleración. Si por mucho tiempo la bonanza del estado se debió a su conexión con la economía mundial, hoy que el fantasma de la recesión se pasea por el mundo, el panorama se complica un poco más para Jalisco.
Seguramente este arranque de sexenio no es lo que habría imaginado Enrique Alfaro ese domingo de julio cuando ganaba las elecciones en el estado.
@Israel_Macias
JJ/I