El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
...
Elementos de la Secretaría de Seguridad de Tlaquepaque detuvieron a tres sujetos que presuntamente asaltaron con arma de fuego a un repartidor....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Las cosas no le están saliendo bien al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. A diferencia de lo que hubiera deseado, su primer año en el gobierno termina de una forma deslucida y sin la impresión de que haya arrancado una nueva administración.
Simplemente pareciera que toda la energía y la determinación que marcaría la administración de Alfaro Ramírez se ha convertido en una parálisis en la que no está pasando nada.
Por un lado está la falta de apoyos económicos para la realización de los “proyectos prioritarios” para Jalisco, que supuestamente el gobierno del presidente López Obrador ya había “adoptado” y que marcarían la diferencia del gobierno de Alfaro frente a los gobiernos pasados.
No hay dinero extraordinario para Jalisco, lo que se traduce en que ya podemos despedirnos de la línea 4 del Tren Ligero. Es más, debemos estar agradecidos de que por lo menos hay dinero para terminar la Línea 3.
Como ya lo hemos comentado, no es algo contra Jalisco en específico. Simplemente para el gobierno del presidente Andrés Manuel sólo existen cuatro proyectos prioritarios: tren maya, refinería de Dos Bocas, aeropuerto de Santa Lucía y rescate financiero de Pemex. Nada más.
A eso súmele la desaceleración económica que está contaminando la creación de empleos en el estado. En términos anuales, Jalisco alcanzó su record máximo de creación de empleos formales en agosto de 2017 con 100 mil nuevos trabajos. A partir de ahí, todo ha sido cuesta abajo.
Acelerando su caída a partir de este año: En agosto tenemos la creación de empleos anuales más baja desde diciembre de 2009, el año de la crisis financiera internacional, con apenas 26 mil puestos.
Y sin visos de que el gobernador pueda hacer cambios o emprender acciones que lograran modificar la tendencia de desaceleración. Si por mucho tiempo la bonanza del estado se debió a su conexión con la economía mundial, hoy que el fantasma de la recesión se pasea por el mundo, el panorama se complica un poco más para Jalisco.
Seguramente este arranque de sexenio no es lo que habría imaginado Enrique Alfaro ese domingo de julio cuando ganaba las elecciones en el estado.
@Israel_Macias
JJ/I