Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Las cosas no le están saliendo bien al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. A diferencia de lo que hubiera deseado, su primer año en el gobierno termina de una forma deslucida y sin la impresión de que haya arrancado una nueva administración.
Simplemente pareciera que toda la energía y la determinación que marcaría la administración de Alfaro Ramírez se ha convertido en una parálisis en la que no está pasando nada.
Por un lado está la falta de apoyos económicos para la realización de los “proyectos prioritarios” para Jalisco, que supuestamente el gobierno del presidente López Obrador ya había “adoptado” y que marcarían la diferencia del gobierno de Alfaro frente a los gobiernos pasados.
No hay dinero extraordinario para Jalisco, lo que se traduce en que ya podemos despedirnos de la línea 4 del Tren Ligero. Es más, debemos estar agradecidos de que por lo menos hay dinero para terminar la Línea 3.
Como ya lo hemos comentado, no es algo contra Jalisco en específico. Simplemente para el gobierno del presidente Andrés Manuel sólo existen cuatro proyectos prioritarios: tren maya, refinería de Dos Bocas, aeropuerto de Santa Lucía y rescate financiero de Pemex. Nada más.
A eso súmele la desaceleración económica que está contaminando la creación de empleos en el estado. En términos anuales, Jalisco alcanzó su record máximo de creación de empleos formales en agosto de 2017 con 100 mil nuevos trabajos. A partir de ahí, todo ha sido cuesta abajo.
Acelerando su caída a partir de este año: En agosto tenemos la creación de empleos anuales más baja desde diciembre de 2009, el año de la crisis financiera internacional, con apenas 26 mil puestos.
Y sin visos de que el gobernador pueda hacer cambios o emprender acciones que lograran modificar la tendencia de desaceleración. Si por mucho tiempo la bonanza del estado se debió a su conexión con la economía mundial, hoy que el fantasma de la recesión se pasea por el mundo, el panorama se complica un poco más para Jalisco.
Seguramente este arranque de sexenio no es lo que habría imaginado Enrique Alfaro ese domingo de julio cuando ganaba las elecciones en el estado.
@Israel_Macias
JJ/I