Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Una intensa voz, con varios matices de una armonía única, fusionados con la vasta multiculturalidad colombiana son los elementos que conforman el proyecto de Alelí. La compositora y cantante se encuentra en Guadalajara como parte de una serie de fechas que tiene en México. Esta noche se presenta en el Rendez-vous Café de las Artes como parte de un festival sobre el cuidado del agua y el domingo, además, se presentará en la plaza principal de Zapotlanejo de manera gratuita.
Rock mestizo y folklore pacífico han sido los ritmos que han acompañado su carrera con un fuerte mensaje social. “Desde muy joven sentí el llamado del agua, pero no solo, también fue importante, tras la muerte de mis abuelos, utilizar la música como un llamado a la conexión más profunda con nuestros ancestros, volver al origen. Eso estuvo siempre ligado a mi voz”, contó en entrevista.
A través de su nuevo disco como solista, Canto de agua, la colombiana comparte un mensaje de amor a la tierra. Su lucha, a través de la recuperación de sonidos e instrumentos tradicionales, busca enviar un mensaje de paz. Su gira en México, inaugurada a principios del mes, se llama Gira océanos de miel y trabaja en colaboración con varios músicos y proyectos en pro del medio ambiente, no sólo cantando, sino organizando festivales de arte y también trabajando con niños en talleres.
Su trayectoria transcurre ya los 20 años, en los que ha tocado con varios músicos, entre ellos sus dos hermanos. Por eso se refiere a ellos como su familia musical con quienes formó Flordelito, su primer proyecto musical y con quien produjo ahora su proyecto solista. Sus temáticas casi siempre han estado vinculadas al medio ambiente. Actualmente tiene seis discos.
Este nuevo material, contó, le llevó alrededor de tres años. Fue realizado de manera independiente, por lo que encontrar el tono, los elementos de la producción y sacarlo a la luz fue para Alelí todo un reto que, sin embargo, valió la pena y está encontrando sus propias formas y lugares, casi siempre junto al río, casi siempre uniéndose a una mirada colectiva, crucial para el momento en el que vivimos, en que los recursos naturales sufren de una constante amenaza.
“El sentimiento de esto es contar una historia, una historia que es de todos, cantar en ese sentido es como contárselo a otros y me parece un momento muy crucial. Ahí afuera me he encontrado con varios movimientos y voces trabajando en pro del tema ambiental. El mundo está lleno de personas así, eso me da mucha esperanza”, dijo.
La cantautora estuvo presentándose en varios espacios gracias a la intervención del foro cultural Casa Musa.
Para más información del disco, la cantautora se encuentra compartiendo información en sus redes sociales, donde puedes buscarla como Alelelí Music.
da/i