El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
CARACAS. Las autoridades venezolanas detuvieron en el occidente del país a un presunto integrante de un grupo delictivo colombiano que apareció en una fotografía con el líder opositor Juan Guaidó, anunció ayer el gobierno.
El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, indicó que las fuerzas de seguridad capturaron en el estado de Zulia a Iván Posso Pedrozo, alias Nandito, supuesto integrante del grupo criminal Los Rastrojos.
Albeiro Lobo Quintero, alias Brother, Jhon Jairo Durán, alias Menor, ambos líderes de Los Rastrojos, y Posso aparecieron la semana pasada en unas fotografías junto a Guaidó desatando la polémica en Venezuela y Colombia.
Durante una alocución que ofreció desde el palacio de gobierno, Rodríguez difundió un video de una supuesta declaración de Posso en la que reconoce que Los Rastrojos aseguraron la “seguridad y el transporte del señor Juan Guaidó por parte de Venezuela”.
El ministro señaló al jefe de despacho de Guaidó, Roberto Marrero, quien está detenido desde marzo, de haber planificado el traslado del líder opositor desde Venezuela a Colombia para asistir a un concierto benéfico que se realizó el 22 de febrero en Cúcuta.
Poco después el también jefe de la Asamblea Nacional afirmó que “mientras el mundo combate las fake news, las dictaduras las promueven”. Guaidó dijo, en un mensaje en su cuenta de Twitter, que el gobierno de Nicolás Maduro “no puede ocultar que desestabiliza la región al amparar y financiar narcoterroristas como Santrich e (Iván) Márquez”, ex líderes de la desaparecida guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El anuncio de Rodríguez se produjo un día después de que el fiscal Tarek William Saab informó la muerte de cuatro familiares de Posso, e indicó, sin presentar evidencias, que la hipótesis que se maneja es que los asesinaron porque se estaba buscando al delincuente para "silenciarlo" y evitar que hablara de los supuestos vínculos de Guaidó con el grupo.
Guaidó desestimó la publicación de las fotografías con los miembros de Los Rastrojos y dijo que en su travesía de febrero hacia Cúcuta se tomó muchas fotos y sostuvo que era "difícil discriminar quién pide una foto".
Posso Pedrozo, uno de los encargados de recolectar el dinero producto de las 'vacunas' (cobros extorsivos) y secuestros de la organización narcoparamilitar, explicó en un video que ese grupo criminal presuntamente fue contactado para realizar el traslado de Guaidó por enviados de la gobernadora opositora del estado Táchira, Laidy Gómez y por el colaborador del parlamentario, Roberto Marrero.
La razón del registro, según ha explicado Posso Pedroza, se debe a que el grupo había negociado en una reunión previa con Guaidó hacer esas fotografías como una garantía "a futuro", con la finalidad de que su hipotética administración lo dejara actuar libremente en territorio venezolano, "sin presión militar, sin presión del gobierno".
da