...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Guillermo Almeyra (Buenos Aires, 1928-Marsella, 2019) en días recientes sufrió una caída, la cual le provocó una fractura en la cabeza del fémur de la pierna derecha; situación que él mismo relató tanto en su cuenta de Facebook como en un artículo (el último que escribió) dentro de las páginas del diario mexicano La Jornada.
Tras la caída y su posterior lesión, los médicos del hospital de la Timone en Marsella, decidieron ingresarlo a cirugía y colocarle una prótesis artificial; pero una crisis respiratoria impidió la realización de la operación. Durante el viernes 20 de septiembre, el profesor Almeyra en su cuenta de Facebook publicó un escrito intitulado Mi última batalla, en el cual relató los pormenores de su accidente, las valoraciones por parte de los médicos e hizo un recuento de su vida política, académica y periodística.
Después de dicha publicación, los comentarios repletos de solidaridad, preocupación y cariño no se hicieron esperar por parte de lectores, alumnos y ex alumnos del maestro argentino, compañeros de lucha y demás gente que le conoció personalmente o a través de sus escritos. En dicho texto transmitido a través de la referida red social, Almeyra —autor de Militante crítico. Una vida de lucha sin concesiones (2015), escrito autobiográfico— anunció el pronóstico poco optimista de los médicos, quienes le informarón a él y a su familia que sería casi un milagro si lograra mantenerse con vida para el final de esta semana.
Hace poco más de una hora, su hijo —Carlo Almeyra— utilizó la misma red social de su padre para notificar que Guillermo Almeyra falleció durante este 22 de septiembre, a las 16:30 horas (horario local de la ciudad de Marsella), a causa de una complicación en sus vías respiratorias.
Además de publicar los libros Ética y rebelión (1998) Che Guevara: El pensamiento rebelde (1992), y Polonia: obreros, burócratas, socialismo (1981), Guillermo Almeyra fue articulista en los periódicos mexicanos UnomásUno y La Jornada. También fue profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México; asimismo impartió docencia en el Posgrado en Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Dentro de su formación académica, estudió un doctorado en Ciencias Políticas y una maestría en Historia, ambos posgrados impartidos por la Universidad de París VIII.
Hombre de izquierda, encontró su trinchera política y teórica en el marxismo ecosocialista revolucionario, sumándose siempre a causas justas de trabajadores, campesinos, pueblos indígenas y demás sujetos oprimidos. Guillermo Almeyra deja un legado con respecto a su pensamiento y acción, lo anterior al ser un crítico y enemigo acérrimo del capitalismo a escala mundial.
JJ/I