El estudio concluye que es necesario repensar las políticas públicas en materia de vivienda....
La visita de la virgen de Zapopan está proyectada para el domingo 13 de julio y se espera la asistencia de 12 mil personas....
La tormenta registrada la tarde de este domingo 6 de julio provocó daños en la Perla Tapatía....
Tanto Patricia N como Walter Antonio N se quedarán un año en prisión preventiva. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Puebla. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se debió a que quiere atender algunas denuncias que se presentaron en su contra ante la Fiscalía General de la República (FGR), si bien el ministro no le dijo algo al respecto y solo le pidió aprobar su renuncia.
“Es un tema, es una denuncia -si existe- que tiene que atender la FGR, no podemos culpar a nadie y mucho menos hacerlo por anticipado, eso corresponde a instancias judiciales”, expresó.
Agregó que "puede haber todas las investigaciones abiertas", pero serán la Fiscalía General y después los jueces, los que resolverán si hay delitos o no, si se tiene que juzgar o no, “nosotros lo que hacemos es recibir la renuncia y dar trámite a la renuncia”, dijo al tiempo que enfatizó que su gobierno es respetuoso de Poder Judicial.
Tras señalar que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, le informó que existían depósitos financieros sospechosos de Medina Mora y con base en ello él pidió que se presentaran ante la FGR, indicó que son investigaciones que corresponden al Ministerio Público.
“Hay que ver cuál es el estado que guardan estas denuncias, si existen. Yo recuerdo que hubo una investigación que se inició a partir de informes sobre manejo de dinero, sobre depósitos de dinero en el extranjero”, mencionó el jefe del Ejecutivo federal.
Aunque refirió que aceptó la renuncia de Medina Mora y que, de acuerdo con la Constitución, a través de la Secretaría de Gobernación, se turnó al Senado, instancia que decidirá sobre la aceptación definitiva de la misma, comentó que aún no hay una terna para cubrir la vacante que deja el ministro.
En ese sentido el mandatario federal indicó que una vez que el Senado acepte la renuncia, enviará a este órgano legislativo la terna para la elección del nuevo ministro, para lo cual “tenemos tiempo”.
Comentó que abordó este tema con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldívar, pues por su transcendencia se convino ponerse de acuerdo sobre el procedimiento legal que debe seguirse.
Recordó que está no es la primera vez que un ministro renuncia pues en 1993 ya había ocurrido en hecho similar, ya que se abrió una investigación judicial, no de manera directa en contra del funcionario que renunció, sino por un hecho criminal.
jl