El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Hong Kong. Dos manifestantes fueron acusados el lunes de incumplir la nueva norma de Hong Kong contra las máscaras en protestas, lo que probablemente avivará el descontento que ha sumido al territorio semiautónomo chino en una profunda crisis política.
Un estudiante de 18 años y una mujer desempleada de 38 años fueron los primeros en ser procesados según la norma, que entró en vigor el sábado a través de unos amplios poderes de emergencia que pretenden acabar con la violencia en las protestas prodemocracia.
Los dos acusados, que fueron detenidos el sábado poco después de que se activara la norma, están acusados también de participar en una asamblea ilegal, lo que supone una pena más alta de hasta cinco años de cárcel. Una condena por la prohibición a llevar máscara puede conllevar hasta un año de cárcel y una multa. Los dos fueron liberados bajo fianza a la espera de juicio.
“Hoy llevo una máscara para venir aquí (...) es una forma de protesta silenciosa”, dijo Bao Yeung, estudiante de 16 años y que estaba en un gran grupo de manifestantes reunidos ante la corte.
En lugar de disuadir de los disturbios y calmar las manifestaciones contra el gobierno que llevan meses sacudiendo el núcleo financiero, la prohibición de las máscaras ha provocado más indignación, con marchas y violencia generalizada durante los últimos tres días.
Las protestas comenzaron por una propuesta de ley que habría permitido enviar a algunos sospechosos de delitos a la China continental para juzgarlos allí. Pero con el tiempo se ha convertido en un movimiento más amplio contra el gobierno. Los manifestantes denuncian lo que perciben como la creciente influencia de Beijing sobre la ex colonia británica, a la que se prometió cierto grado de autonomía cuando fue devuelta al gobierno chino en 1997.
jl