...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El próximo mes podría comenzar en Guadalajara y Zapopan la prueba piloto para evaluar el uso en la metrópoli de patines eléctricos y bicicletas sin anclaje.
Según dio a conocer Pablo Lemus Navarro, alcalde de Zapopan, en el caso de ese municipio ya son tres empresas internacionales las que han mostrado interés en operar y cuyas propuestas se encuentran bajo análisis.
Sin embargo, adelantó, de concretarse el proyecto tendrán que sujetarse a los planes del gobierno municipal de introducir el servicio en zonas de poca accesibilidad.
"Pretendemos que no solamente que se utilicen aquí en el centro histórico, en Chapalita o en Andares. Queremos que vaya también hacia colonias como la Mesa Colorada, que tienen una complejidad muy alta en lo que refiere el ingreso a las mismas (...) Queremos es que sirva como un medio de transporte alterno e, incluso, pensar en que sean alimentadoras del transporte público que pasa por Carretera a Saltillo o carretera a Nogales en el caso de la Venta del Astillero", expuso.
De igual forma, aseguró Lemus Navarro, habrá restricciones para evitar que los vehículos representen obstrucciones del espacio público. Ante quejas en este sentido, en marzo pasado el gobierno de la Ciudad de México, donde los patines y bicicletas sin anclaje operan desde 2018, reglamentó su uso estableciendo limitantes en temas como horarios de operación, velocidades máximas y lugares permitidos de estacionamiento.
JJ