...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En su afán de abrir espacios y enlaces con las distintas propuestas de arte contemporáneo no sólo de la plástica, sino ahora también de la moda como eje central, ayer abrió la exposición en el Museo de Arte de Zapopan Redefinir la forma, un compendio de prendas y accesorios obra de la diseñadora japonesa Rei Kawakubo.
Poco más de 22 piezas, entre ropa y accesorios, es lo que alberga la sala de la planta alta de este museo, una exposición que aglutina artículos pertenecientes a varias colecciones. De pasarela o aparador, la prenda más antigua de esta muestra data de 2007.
El innovador y vanguardista diseño que mantiene la japonesa se puede apreciar aquí. Romper con las formas tradicionales y ver al cuerpo más como una escultura de la que parten las prendas que viceversa. Cada una de las piezas expuestas, denotan la tendencia poco usual de esta diseñadora, cuyos diseños han provocado los cuestionamientos de líderes de la moda a nivel mundial en convenciones acerca de la belleza.
Materiales diversos, incluso industriales, como plásticos, telas, cintos y un fuerte acento en el negro, color que la japonesa ha revolucionado en su concepción, se pueden ver en estas colecciones. Abrigos, blusas y vestidos, comparten el sello único de Kawakubo.
Aunque sus diseños denotan las prendas de vestir que todos asocian a las prendas comunes, sus diseños los define como "no ropa", es decir, todo aquello que rompe con lo tradicional, incluso con las tendencias más innovadoras de la moda, que ven la forma humana muy distante de como la concibe la japonesa. El cuerpo, una escultura. Formas, protuberancias, colores y tiras, son parte medular de los artículos que se exhiben.
Paralelo a la exposición, que permanecerá hasta el 23 de febrero, se ofrecen talleres y actividades en torno a la moda. Proyecciones de cine y charlas con ponentes, así como días familiares, son parte de esta muestra.
da/i