Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Entre 2010 y 2015, fueron 11 los municipios de Jalisco que incrementaron su población en pobreza extrema, mientras que 39 crecieron en pobreza multidimensional.
Representan, respectivamente, 8.8 y 31.2 por ciento de todos los municipios.
En cambio, 86 municipios redujeron su tasa de pobreza.
Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 2019, conmemorado este jueves, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) elaboró un reporte al respecto con base en información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El reporte resalta que entre los municipios con aumento de pobreza extrema, Mezquitic figura como el único que duplicó la proporción de personas en esa situación, pasando de 26 a 54.3 por ciento de los habitantes. Es decir, más de la mitad de los habitantes de ese municipio carecen de tres o más de las seis carencias sociales posibles. Además, su ingreso total es menor que la línea de bienestar mínimo.
De acuerdo con las mediciones, ingreso de una persona en pobreza extrema es tan bajo que aun dedicándolo en su totalidad a comprar alimentos, no podría acceder a toda la canasta alimentaria.
Otros municipios con elevada pobreza extrema son Bolaños, con 33.5 por ciento; Chiquilistlán, con 25.7; Cuautitlán de García Barragán, con 21.6, y Zapotitlán de Vadillo, con 20.4 por ciento.
El mismo municipio de Mezquitic destaca como el que tenía mayor proporción de pobreza multidimensional, con 84.48 por ciento. Le siguen Chiquilistlán, con 78.4 por ciento; Atemajac de Brizuela, 77.5; Hostotipaquillo, con 74, y Chimaltitán, con 70.5 por ciento.
En el otro extremo, los municipios con menor grado de pobreza multidimensional son Juanacatlán, con 21.3 por ciento de su población; Guadalajara, con 25.4; Puerto Vallarta, con 26.4; Atenguillo, con 27.8; Zapopan, con 28.1; Ixtlahuacán de los Membrillos, con 28.2, y El Arenal, con 29.9 por ciento.
Los cinco municipios de Jalisco más poblados concentran dos de cada cinco personas en condición de pobreza en términos absolutos, según el reporte. Zapopan aloja la mayor cantidad, con 26 mil 518; le sigue San Pedro Tlaquepaque, con 22 mil 361; Tonalá, con 21 mil 8; Guadalajara, con 20 mil 164; Tlajomulco de Zúñiga, con 12 mil 488, y Mezquitic, con 10 mil 176.
De todos los 125 municipios del estado, 20 tuvieron porcentajes de población con pobreza multidimensional que superaban 60 por ciento de sus habitantes, 72 municipios tuvieron entre 40 y 60 por ciento, así como 33 municipios tuvieron entre 20 y 40 por ciento de sus habitantes en tal situación.
Una persona se considera en situación de pobreza cuando tiene al menos una de las siguientes seis carencias: rezago en educación, en acceso a servicios de salud, seguridad social, calidad y espacio de vivienda, servicios básicos en la vivienda o acceso a la alimentación
da/i