El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Entre 2010 y 2015, fueron 11 los municipios de Jalisco que incrementaron su población en pobreza extrema, mientras que 39 crecieron en pobreza multidimensional.
Representan, respectivamente, 8.8 y 31.2 por ciento de todos los municipios.
En cambio, 86 municipios redujeron su tasa de pobreza.
Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 2019, conmemorado este jueves, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) elaboró un reporte al respecto con base en información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El reporte resalta que entre los municipios con aumento de pobreza extrema, Mezquitic figura como el único que duplicó la proporción de personas en esa situación, pasando de 26 a 54.3 por ciento de los habitantes. Es decir, más de la mitad de los habitantes de ese municipio carecen de tres o más de las seis carencias sociales posibles. Además, su ingreso total es menor que la línea de bienestar mínimo.
De acuerdo con las mediciones, ingreso de una persona en pobreza extrema es tan bajo que aun dedicándolo en su totalidad a comprar alimentos, no podría acceder a toda la canasta alimentaria.
Otros municipios con elevada pobreza extrema son Bolaños, con 33.5 por ciento; Chiquilistlán, con 25.7; Cuautitlán de García Barragán, con 21.6, y Zapotitlán de Vadillo, con 20.4 por ciento.
El mismo municipio de Mezquitic destaca como el que tenía mayor proporción de pobreza multidimensional, con 84.48 por ciento. Le siguen Chiquilistlán, con 78.4 por ciento; Atemajac de Brizuela, 77.5; Hostotipaquillo, con 74, y Chimaltitán, con 70.5 por ciento.
En el otro extremo, los municipios con menor grado de pobreza multidimensional son Juanacatlán, con 21.3 por ciento de su población; Guadalajara, con 25.4; Puerto Vallarta, con 26.4; Atenguillo, con 27.8; Zapopan, con 28.1; Ixtlahuacán de los Membrillos, con 28.2, y El Arenal, con 29.9 por ciento.
Los cinco municipios de Jalisco más poblados concentran dos de cada cinco personas en condición de pobreza en términos absolutos, según el reporte. Zapopan aloja la mayor cantidad, con 26 mil 518; le sigue San Pedro Tlaquepaque, con 22 mil 361; Tonalá, con 21 mil 8; Guadalajara, con 20 mil 164; Tlajomulco de Zúñiga, con 12 mil 488, y Mezquitic, con 10 mil 176.
De todos los 125 municipios del estado, 20 tuvieron porcentajes de población con pobreza multidimensional que superaban 60 por ciento de sus habitantes, 72 municipios tuvieron entre 40 y 60 por ciento, así como 33 municipios tuvieron entre 20 y 40 por ciento de sus habitantes en tal situación.
Una persona se considera en situación de pobreza cuando tiene al menos una de las siguientes seis carencias: rezago en educación, en acceso a servicios de salud, seguridad social, calidad y espacio de vivienda, servicios básicos en la vivienda o acceso a la alimentación
da/i