La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Una decena de organizaciones sociales urgieron al gobierno de México a cumplir con los compromisos contraídos con el Acuerdo de París, el cual fue suscrito en septiembre de 2016, al considerar que “el cambio climático es la amenaza más grande que ha sufrido la humanidad”.
En una carta dirigida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, las organizaciones recuerdan que “los países del mundo presentaron en París en 2015 metas para reducir sus emisiones y se han comprometido, incluido México, a presentar objetivos aún más ambiciosos para 2020”.
Establecen que “el país es altamente vulnerable por estar en una posición geográfica donde se manifiestan de forma acentuada los efectos del cambio climático: huracanes extremos en los litorales; sequías recurrentes; olas de calor; incendios forestales, plagas y enfermedades tropicales, y extinción de especies que no logran adaptarse con la rapidez con la que cambia el clima”.
Los más afectados por el cambio climático son las personas en situación de pobreza, ya que son obligados a dejar sus tierras y comunidades, además de que los impactos climáticos impiden mejorar las condiciones de vida y bienestar de los más necesitados, ya que la seguridad alimentaria del país se verá amenazada.
Hacen notar que una estrategia fundamental para combatir el fenómeno climático es dejar de emitir gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles (gas natural, carbón o petróleo y sus derivados), por lo que consideran debe reducirse con rapidez su uso en el sector transporte y en la generación de energía.
La carta es firmada por las organizaciones sociales Ethos, laboratorio de políticas públicas; El Poder del Consumidor, GFLAC, The Climate Reality Project, ITDP, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus), Iniciativa Climática de México y Greenpeace.
jl/I