A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Una decena de organizaciones sociales urgieron al gobierno de México a cumplir con los compromisos contraídos con el Acuerdo de París, el cual fue suscrito en septiembre de 2016, al considerar que “el cambio climático es la amenaza más grande que ha sufrido la humanidad”.
En una carta dirigida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, las organizaciones recuerdan que “los países del mundo presentaron en París en 2015 metas para reducir sus emisiones y se han comprometido, incluido México, a presentar objetivos aún más ambiciosos para 2020”.
Establecen que “el país es altamente vulnerable por estar en una posición geográfica donde se manifiestan de forma acentuada los efectos del cambio climático: huracanes extremos en los litorales; sequías recurrentes; olas de calor; incendios forestales, plagas y enfermedades tropicales, y extinción de especies que no logran adaptarse con la rapidez con la que cambia el clima”.
Los más afectados por el cambio climático son las personas en situación de pobreza, ya que son obligados a dejar sus tierras y comunidades, además de que los impactos climáticos impiden mejorar las condiciones de vida y bienestar de los más necesitados, ya que la seguridad alimentaria del país se verá amenazada.
Hacen notar que una estrategia fundamental para combatir el fenómeno climático es dejar de emitir gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles (gas natural, carbón o petróleo y sus derivados), por lo que consideran debe reducirse con rapidez su uso en el sector transporte y en la generación de energía.
La carta es firmada por las organizaciones sociales Ethos, laboratorio de políticas públicas; El Poder del Consumidor, GFLAC, The Climate Reality Project, ITDP, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus), Iniciativa Climática de México y Greenpeace.
jl/I