...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El quinto Congreso Internacional sobre Industrias Culturales y Creativas (CIIC) Tejer Mapas fue inaugurado la mañana de este jueves en el Edificio Arróniz, en el Centro de Guadalajara.
Uno de los principales fines del evento es fomentar la colaboración entre creativos, gestores, productores, empresarios, inversionistas y los talentos de Jalisco, buscando recabar información sobre los trabajos que realizan emprendedores creativos y sus respectivas industrias.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por Ana Bárbara Casillas García, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social de Jalisco, quien enfatizó el compromiso del gobierno estatal con las industrias creativas.
“Para estas industrias y estas economías trabajar en comunidad es uno de los puntos clave, necesitamos no sólo conocernos, sino alimentar este diálogo de manera constante y darnos cuenta de que la mirada del otro puede hacer que nuestros empeños puedan ser mucho más sólidos y tengan mayor futuro”, dijo Giovana Jaspersen García, secretaria de Cultura.
Las tres principales lógicas del CIIC son la transmisión del conocimiento y experiencia, la vinculación y articulación de proyectos y talentos, y la construcción de nuevas y mejores posibilidades para la economía derivada de las actividades culturales y creativas. Se hará énfasis, además, en la importancia de contar con datos confiables y precisos sobre el sector.
El evento aspira a convertirse en una plataforma para entablar la colaboración de proyectos y talentos, y para la creación de mapas tanto de datos como cartográficos que sean útiles para tomar decisiones.
Diego de la Mora Gómez, director general de la Agencia para el Desarrollo de las Industrias Creativas y Digitales, destacó la importancia de establecer redes en torno a las empresas innovadoras.
Durante los tres días de trabajo del CIIC está prevista la asistencia de expertos de España, Estados Unidos, Hungría, Brasil, Francia, China y México.
Los asistentes tendrán la posibilidad de participar en conferencias, laboratorios y talleres, así como paneles de diálogo. Las jornadas diarias concluirán con conciertos y otras presentaciones culturales.
La primera conferencia del congreso estuvo dedicada a la pregunta ¿qué es mapear? Zabel Revueltas, del Centro de Cultura Digital de la Secretaría de Cultura federal, respondió a la cuestión con Mapa Transmedia, un estudio para investigar, innovar y diseñar políticas públicas para las industrias culturales.
Aristeo Mora, de Espacios Revelados, presentó un proyecto de mapeo para potenciar y recuperar a partir de la creatividad algunas de las colonias más emblemáticas de la ciudad que han caído en el desuso.
El encuentro continúa viernes y sábado en el Edificio Arróniz, ubicado en la calle Reforma 224, en la zona Centro de Guadalajara.
LOS NÚMEROS
10 expertos internacionales
6 especialistas de Ciudad de México
14 de Jalisco
jl/I