Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El quinto Congreso Internacional sobre Industrias Culturales y Creativas (CIIC) Tejer Mapas fue inaugurado la mañana de este jueves en el Edificio Arróniz, en el Centro de Guadalajara.
Uno de los principales fines del evento es fomentar la colaboración entre creativos, gestores, productores, empresarios, inversionistas y los talentos de Jalisco, buscando recabar información sobre los trabajos que realizan emprendedores creativos y sus respectivas industrias.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por Ana Bárbara Casillas García, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social de Jalisco, quien enfatizó el compromiso del gobierno estatal con las industrias creativas.
“Para estas industrias y estas economías trabajar en comunidad es uno de los puntos clave, necesitamos no sólo conocernos, sino alimentar este diálogo de manera constante y darnos cuenta de que la mirada del otro puede hacer que nuestros empeños puedan ser mucho más sólidos y tengan mayor futuro”, dijo Giovana Jaspersen García, secretaria de Cultura.
Las tres principales lógicas del CIIC son la transmisión del conocimiento y experiencia, la vinculación y articulación de proyectos y talentos, y la construcción de nuevas y mejores posibilidades para la economía derivada de las actividades culturales y creativas. Se hará énfasis, además, en la importancia de contar con datos confiables y precisos sobre el sector.
El evento aspira a convertirse en una plataforma para entablar la colaboración de proyectos y talentos, y para la creación de mapas tanto de datos como cartográficos que sean útiles para tomar decisiones.
Diego de la Mora Gómez, director general de la Agencia para el Desarrollo de las Industrias Creativas y Digitales, destacó la importancia de establecer redes en torno a las empresas innovadoras.
Durante los tres días de trabajo del CIIC está prevista la asistencia de expertos de España, Estados Unidos, Hungría, Brasil, Francia, China y México.
Los asistentes tendrán la posibilidad de participar en conferencias, laboratorios y talleres, así como paneles de diálogo. Las jornadas diarias concluirán con conciertos y otras presentaciones culturales.
La primera conferencia del congreso estuvo dedicada a la pregunta ¿qué es mapear? Zabel Revueltas, del Centro de Cultura Digital de la Secretaría de Cultura federal, respondió a la cuestión con Mapa Transmedia, un estudio para investigar, innovar y diseñar políticas públicas para las industrias culturales.
Aristeo Mora, de Espacios Revelados, presentó un proyecto de mapeo para potenciar y recuperar a partir de la creatividad algunas de las colonias más emblemáticas de la ciudad que han caído en el desuso.
El encuentro continúa viernes y sábado en el Edificio Arróniz, ubicado en la calle Reforma 224, en la zona Centro de Guadalajara.
LOS NÚMEROS
10 expertos internacionales
6 especialistas de Ciudad de México
14 de Jalisco
jl/I