A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Una cumbre de exportadores del occidente de México discutió ayer en Guadalajara las preocupaciones de Jalisco por el desarrollo del puerto de Manzanillo, entre ellas la seguridad de los transportistas.
La saturación de mercancías en tránsito fue un tema fundamental para los participantes, ya que por el puerto pasan 3 millones de teus (contenedores de 20 pies) anuales.
Participaron empresarios, autoridades portuarias, aduanales y de gobierno para discutir el programa de ampliación del puerto hacia 2025 y sus implicaciones, abordadas por el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts.
“Era muy importante conocer las condiciones de operación del puerto en este momento porque es un socio estratégico para Jalisco. Nosotros utilizamos el puerto para importaciones y exportaciones. Es uno de los ejes principales de la logística para el comercio exterior del estado. Entonces, el haber tenido a la administración de quienes operan el puerto fue primordial”.
“Están muy bien preparados para soportar las operaciones diarias. No debemos de preocuparnos por ese tema. Nosotros sí la teníamos como una de nuestras preocupaciones”, confesó, “nos dieron razonamientos muy concretos de por qué debemos estar tranquilos en ese sentido y debemos de seguir operando en ese puerto, y que para nosotros, insisto, es estratégico”.
Landeros Volquarts expuso que el puerto de Manzanillo es estratégico para la diversificación de mercados más allá de Estados Unidos, que constituye un mercado natural para las empresas mexicanas. No sólo China, sino países como India, Japón y todos los que conforman el tratado CPTPP 11 representan oportunidades de negocios que tendrían que explorarse.
Recalcó la importancia de garantizar la seguridad no sólo en el puerto en Colima, sino también en las rutas del transporte de carga que pasan por Jalisco, ya que encontró un alza de 12.5 por ciento en los robos a ese tipo de camiones.
“Si no hay seguridad no hay nada, es un tema donde hemos puesto el acento, donde hemos hablado con las autoridades. No es responsabilidad de la administración del puerto, pero sí es responsabilidad de las autoridades en materia de seguridad. Es un tema que no ha disminuido. A mí no me gusta ocultar las cosas, la verdad es que seguimos padeciendo un problema de inseguridad, de asaltos, de robos de camiones”, opinó Landeros Volquarts.
La ampliación del puerto está prevista para abarcar dos veces más que su superficie actual. Serían aproximadamente 2 mil hectáreas adicionales por la laguna de Cuyutlán. El costo será de unos 21 mil millones de pesos.
Actualmente, el proyecto está en la etapa de financiamiento y después empezarían a tramitar los permisos antes del dragado y acondicionamiento de la zona que se utilizará.
CIFRAS
2 mil hectáreas adicionales están programadas para la laguna de Cuyutlán
21 mil millones de pesos costaría el proyecto de la laguna
“Era muy importante conocer las condiciones de operación del puerto en este momento porque es un socio estratégico para Jalisco… Es uno de los ejes principales de la logística para el comercio exterior del estado”: Miguel Ángel Landeros Volquarts,Presidente del Comce
jl/i