El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Una cumbre de exportadores del occidente de México discutió ayer en Guadalajara las preocupaciones de Jalisco por el desarrollo del puerto de Manzanillo, entre ellas la seguridad de los transportistas.
La saturación de mercancías en tránsito fue un tema fundamental para los participantes, ya que por el puerto pasan 3 millones de teus (contenedores de 20 pies) anuales.
Participaron empresarios, autoridades portuarias, aduanales y de gobierno para discutir el programa de ampliación del puerto hacia 2025 y sus implicaciones, abordadas por el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts.
“Era muy importante conocer las condiciones de operación del puerto en este momento porque es un socio estratégico para Jalisco. Nosotros utilizamos el puerto para importaciones y exportaciones. Es uno de los ejes principales de la logística para el comercio exterior del estado. Entonces, el haber tenido a la administración de quienes operan el puerto fue primordial”.
“Están muy bien preparados para soportar las operaciones diarias. No debemos de preocuparnos por ese tema. Nosotros sí la teníamos como una de nuestras preocupaciones”, confesó, “nos dieron razonamientos muy concretos de por qué debemos estar tranquilos en ese sentido y debemos de seguir operando en ese puerto, y que para nosotros, insisto, es estratégico”.
Landeros Volquarts expuso que el puerto de Manzanillo es estratégico para la diversificación de mercados más allá de Estados Unidos, que constituye un mercado natural para las empresas mexicanas. No sólo China, sino países como India, Japón y todos los que conforman el tratado CPTPP 11 representan oportunidades de negocios que tendrían que explorarse.
Recalcó la importancia de garantizar la seguridad no sólo en el puerto en Colima, sino también en las rutas del transporte de carga que pasan por Jalisco, ya que encontró un alza de 12.5 por ciento en los robos a ese tipo de camiones.
“Si no hay seguridad no hay nada, es un tema donde hemos puesto el acento, donde hemos hablado con las autoridades. No es responsabilidad de la administración del puerto, pero sí es responsabilidad de las autoridades en materia de seguridad. Es un tema que no ha disminuido. A mí no me gusta ocultar las cosas, la verdad es que seguimos padeciendo un problema de inseguridad, de asaltos, de robos de camiones”, opinó Landeros Volquarts.
La ampliación del puerto está prevista para abarcar dos veces más que su superficie actual. Serían aproximadamente 2 mil hectáreas adicionales por la laguna de Cuyutlán. El costo será de unos 21 mil millones de pesos.
Actualmente, el proyecto está en la etapa de financiamiento y después empezarían a tramitar los permisos antes del dragado y acondicionamiento de la zona que se utilizará.
CIFRAS
2 mil hectáreas adicionales están programadas para la laguna de Cuyutlán
21 mil millones de pesos costaría el proyecto de la laguna
“Era muy importante conocer las condiciones de operación del puerto en este momento porque es un socio estratégico para Jalisco… Es uno de los ejes principales de la logística para el comercio exterior del estado”: Miguel Ángel Landeros Volquarts,Presidente del Comce
jl/i