...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La renegociación de la deuda pública de Jalisco a 20 años, para priorizar grandes obras como la construcción de Mi Macro Periférico, es preocupante sino se garantiza que el proyecto sea concluido, consideró el profesor investigador del ITESO, Ignacio Román Morales.
Detalló que históricamente los gobiernos han priorizado obras como la Línea 3 del Tren Ligero o las Villas Panamericanas que, la primera sigue sin concluirse, y la segunda quedó como un “elefante blanco”.
“A mí lo que me preocupa mucho es el que se vuelvan a plantear grandes obras de infraestructura, sin tener asegurados los recursos para que se concluyan eficientemente, correctamente, y que en realidad den el servicio a la ciudadanía”.
En entrevista para Informativo NTR, el académico también cuestionó que al priorizarse obras públicas, podrían quedar desprotegidas las políticas sociales, de impartición de justicia y seguridad, así como el gasto económico diario del estado.
“Es importantísimo que se garantice cómo evitar repetir eso y cómo entonces no entrar también en una situación de disputa de, ‘si hay dinero para acá, entonces lo quitamos del otro lado’ porque entonces es ‘jalar la cobija’: los programas sociales contra las obras de infraestructura".
Morales consideró que la reprogramación de la deuda no es señal de crisis, pero el gobierno está diciendo indirectamente que sí tiene un peso significativo y está buscando la manera de pagar menos.
“Su lado bueno es que libera recursos para el corto plazo para poder estar haciendo otro tipo de actividades, el lado malo, evidentemente (…) es decir, ‘bueno, yo pago la obra, pero que pague el que sigue’".
El Diario NTR Guadalajara, publicó que la deuda pública estatal es ahora un compromiso de cuatro gobernadores, ya que la renegociación de los créditos vigentes y la contratación de uno nuevo por 5 mil 250 millones de pesos a un plazo de 20 años arrojó los pagos hasta 2039.
JBC