A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Para alcanzar la estabilidad laboral en el Poder Judicial, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores, Jesús Muñoz Dueñas, pidió acortar el periodo de entrega de la base definitiva.
El líder sindical recordó que actualmente se entregan cada seis años y seis meses, pero la solicitud es que se otorguen cada tres años y seis meses.
“¿Por qué los trabajadores tienen que caminar un largo camino de seis años y seis meses para alcanzar una base? Si en el ínter hay un cambio de juez, los pueden dejar sin trabajo”, cuestionó.
Aceptó que en el Judicial hay temor entre trabajadores de que no puedan quedarse por esta condicionante.
La petición no es nueva, pues Muñoz Dueñas recordó que la hicieron desde las mesas de diálogo para la reforma judicial aprobada este año, por lo que decidieron reactivarla ante la integración del Presupuesto de Egresos 2020.
Actualmente, detalló, hay cerca de 700 empleados de base y entre 400 y 500 no tienen garantizada la definitividad.
Muñoz Dueñas explicó que en el Poder Judicial se dice comúnmente que hay personal de base por un año, es decir, que está contemplado en la plantilla; sin embargo, la definitividad no la tiene.
Atender el asunto es necesario, pues a la institución llegan jueces o consejeros que quieren meter a su gente y desplazan a personal con experiencia.
“Hay mucha gente que no son (de los) consejeros, hay mucha gente haciendo una carrera judicial y que no es de nadie, que trabaja bien y que está bien preparada, y no le respetan eso (y la quitan)”, aseveró.
Por otro lado, calificó de mocha la reforma judicial recientemente aprobada, pues no contempla un presupuesto constitucional para el Poder judicial ni reactiva la hacienda de la institución y sólo se enfoca en los nombramientos de magistrados. Tampoco atiende en la impartición de justicia, añadió.
El representante del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial cree que la reforma aprobada este año quedó mocha, pues no designó un presupuesto constitucional a la institución y sólo se enfoca en los nombramientos de magistrados
FRASE:
"¿Por qué los trabajadores tienen que caminar un largo camino de seis años y seis meses para alcanzar una base? Si en el ínter hay un cambio de juez, los pueden dejar sin trabajo": Jesús Muñoz Dueñas, Secretario general del Sindicato Único de Trabajadores
jl/I