...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En 1973 iba a inaugurarse en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago de Chile, la exposición ‘Orozco, Rivera, Siqueiros; Pintura mexicana’… pero nunca ocurrió.
La muestra serviría para conmemorar el tercer aniversario del gobierno de Unidad Popular, encabezado por el presidente Salvador Allende, quien iba a cortar la cinta inaugural, pero en la víspera sucedió el golpe de Estado que comandó el militar Augusto Pinochet.
La exposición de 169 piezas –entre pinturas, grabados y dibujos– pertenecían a la colección del yucateco Álvar Carrillo Gil y su esposa Carmen Tejero, y al estar en riesgo por el conflicto desencadenado, se optó por desmontarla.
El organizador de la muestra, Fernando Gamboa, las desmontó y embaló en 27 cajas que regresaron de inmediato a México, junto con 350 exiliados chilenos, entre ellos la viuda y las hijas del Presidente Allende, asesinado durante el golpe de Estado.
Aquella muestra llega 46 años después al Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y estará disponible para el público del 14 de diciembre de 2019 al 22 de marzo de 2020.
La exposición se compone de 70 piezas, entre dibujos, estampas, gouache y pinturas, además de una selección de material documental, fotográfico y audiovisual.
Se trata de obras realizadas entre 1915 y 1968, y material complementario de 1972 a 2015, año en el que, por fin, se presentó esta muestra en Santiago de Chile.
El curador de la exposición, Carlos E. Palacios, relató que esta exposición ha sido reconstruida gracias a una investigación documental que realizó en los archivos del Museo Carrillo Gil, y a partir de documentos, material audiovisual y notas manuscritas y de audio de Fernando Gamboa, organizador de la muestra original.
Como parte de la muestra, se presentarán en febrero fragmentos de los discursos de Salvador Allende, y se realizará la mesa de reflexión “Los pendientes. Sobre arte, libertad, memoria y otras esperanzas colectivas”.
MUSA
Juárez 975
De martes a domingo
De 10:00 a 18:00 horas
Entrada libre
JBC