Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
“Pero el tema con el que siempre se asociará el nombre de M. Tisserand es la Mecánica Celeste”
William E. Plummer, Nature, Vol. 54, October 29 (1896), p. 628
Originario de la región vitivinícola de Borgoña, François-Félix Tisserand nació en Nuits-Saint-Georges, Cote de Or, el 13 de enero de 1845 (un obituario consigna el 15, aunque la mayoría de las fuentes menciona el 13), quien a los 18 años se tituló como el primero de su clase en la muy prestigiosa Ecole Normale Superieure de París y según menciona la doctora Suzanne Débarbat: “En ese momento Urbain Le Verrier era el director del Observatoire de Paris (ObsPar). Le Verrier reclutó al brillante Tisserand para encontrar errores en la teoría lunar de Charles Delaunay” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer 2007, p. 1142). Logra el Doctorat d’Etat en 1868 y para 1873 lo nombran director del Observatorio Astronómico de Toulouse además de profesor en la Facultad de Ciencias de dicha localidad.
En el emotivo obituario publicado en Nature se relata que para mayo de 1873 Tisserand se hace cargo de la cátedra de Astronomía Matemática en Sorbonne Université, y sobre dichas lecciones relata Plummer: “la presentación de las cuales ha sido atendida con los resultados más felices” (Op. Cit). Además de sus labores docentes, que le permitieron establecer el llamado Criterio de Tisserand respecto a si un cometa sería periódico o no, en el ámbito de la investigación le tocó la época de las grandes expediciones, y al efecto participó en las relativas al tránsito de Venus de 1874 (Japón) y 1882 (Martinique) y para el eclipse solar de 1868 viajó hasta la península de Kra Isthmus en el Golfo de Tailandia. En 1892 lo nombran director del ObsPar, continuando los esfuerzos del proyecto internacional Carte du Ciel para lograr un atlas fotográfico celeste.
Su obra magna fue el Traité de Mécanique Céleste, el último de sus cuatro volúmenes se publicó el mismo año de su muerte (1896) por “congestión del cerebro” a los 51 años, justo un día después de participar en una cena de boda, el tratado actualiza el trabajo de su paisano Pierre-Simon de Laplace, sobre él prescribe la doctora Débarbat: “los especialistas deben leer a Tisserand para comprender mejor a Jules Henri Poincaré y Albert Einstein”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I