...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El equipo creativo, productores y elenco que hizo posible la realización de la película mexicana Amores perros alista una serie de actividades para conmemorar su 20 aniversario, informó la productora Mónica Lozano.
Aclaró que no habrá secuela, como ha trascendido, pero sí una gran celebración prevista en agosto mediante una exposición con objetos del filme, mesas de debate, clases magistrales con sus realizadores, la exhibición temporal en la pantalla grande y, por supuesto, una fiesta.
“Quienes hicimos Amores perros hace dos décadas fuimos una generación de hombres y mujeres con veintitantos años. Ahora tenemos arriba de 40 y con hijos de 20 años. Hoy queremos volver a tocar al público a través de las historias que se presentaron”, declaró en entrevista con Notimex.
Amores perros fue dirigida por Alejandro González Iñárritu, inspirada en un guion de Guillermo Arriaga. Tuvo a Gael García, Adriana Barraza, Emilio Echavarría, Humberto Busto, Marco Pérez, Jorge Salinas y Vanessa Bauche como estelares, para contar una historia dividida en subnarraciones que comparten un mismo incidente.
El filme recaudó 95 millones de pesos. Ganó 11 premios Ariel y obtuvo una nominación al Oscar a la Mejor Película Extranjera.
“A partir de esta película hubo un cambio de paradigmas. Ya estamos trabajando con Alejandro González Iñárritu para este gran festejo. Nos sentimos emocionados por reencontrarnos, porque entre todos hicimos la magia de Amores perros y, poco a poco, todos van confirmando”, resaltó.
Mónica Lozano, quien preside la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), recordó que ésta fue una de sus primeras producciones junto con El evangelio y las maravillas (1998) y Todo el poder (1999).
“Era una aprendiz de producción y Alejandro Soberón me estaba dando la oportunidad de trabajar en Grupo CIE que, en aquel tiempo tenía la productora Altavista Films. Me tocaba traducir las necesidades de producción con las regulaciones que había en la parte corporativa y en términos de administración, supervisión, control y vigilancia”, explicó.
Poco a poco se involucró en los detalles de producción, por lo que a la fecha suma títulos como Voces inocentes (2004), Arráncame la vida (2008), Presunto culpable (2008), No se aceptan devoluciones (2013), Las oscuras primaveras (2014) y ¿Qué culpa tiene el niño? (2016), por citar algunos.
“Amores perros fue un guion formidable desde el principio, porque hablaba de una realidad social impresionante. No era una película descriptiva, como si fuera un estudio sociológico, sino que generaba emociones y te hacía parte de esa realidad. A partir de que la leí, el cine me sedujo”, resaltó.
jl/I