...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Es difícil saber si de veras se han replegado los huachicoleros o sólo disminuyeron las investigaciones. Lo cierto es que en Jalisco hubo un bajón muy notorio de las indagatorias por delitos de hidrocarburos por parte de la Fiscalía General de la República. Según eso, los que se dedicaban al negocio mejor han optado por otros menos riesgosos, al menos de momento. Se supone que el cártel que se mueve en Jalisco tiene una variedad de actividades criminales que le pueden redituar, de manera que sólo habrían cambiado de giro.
Lo que sí se puede ver es que no ha habido sustancialmente más sentencias o más recursos legales en materia de procuración de justicia para terminar de una vez por todas con el contrabando de combustible. Así que podríamos ver un resurgimiento de estos huachicoleros más adelante.
***
El Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) sesionó por primera vez en el año y sor-pren-dió que no se haya pronunciado por la desaparición del Sistema Municipal Anticorrupción en Tlaquepaque. Ni una palabra dijeron. Ni siquiera para evaluar si es un retroceso o si en realidad no funcionaba o qué debía esperarse. Se pusieron cierre en la boca.
Por separado, la titular del Instituto de Transparencia (Itei), Cynthia Cantero, y la ídem del Comité de Participación Social, Lucía Almaraz, se pronunciaron, pero nada en conjunto. Nadita.
La regidora Guadalupe Becerra, del municipio costero jalisciense Cihuatlán, denunció violencia política por parte del alcalde Fernando Martínez, y que debió irse hasta el ámbito federal, pues en el estado nomás no la escucharon. ¿Cómo la iban a escuchar, si el alcalde es de la línea emecista? El Tribunal Electoral de la entidad dijo que no había argumentos para llamar la atención al presidente municipal, pero en la Secretaría de Gobernación sí la incluyeron en un protocolo de protección para ella y su familia.
La cosa es que la edil independiente no puede volver a Jalisco si no es de incógnito para no arriesgar su vida, pues hasta fue hostigada por hombres armados, pero para las autoridades de Jalisco no pasó nada, como ha denunciado. ¿Qué dice la fiscalía?
Luego de que el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobara este lunes revocar la resolución del Comité de Participación Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque, que había echado atrás la solicitud de un plebiscito sobre la donación de un terreno de la comunidad a la UdeG, la maquinaria electoral empezó a chirriar. El comunicado del IEPC no lo dice, pero el consejo general debió cumplir con la orden que provino del Tribunal Electoral.
El plebiscito costará 6 millones de pesos al ayuntamiento de Nena Limón, pero si no tuviera money, el que deberá apechugar es el gobierno estatal. Advertiremos qué tanto interés tienen las autoridades surgidas de Movimiento Ciudadano en impulsar una consulta ciudadana que no está bajo su control. Recordemos que la donación que del predio hizo el Ayuntamiento de Tlaquepaque ha sido impugnada. Ese espacio, 55 hectáreas de un parque en las laderas del cerro del Cuatro, cerca de Miravalle, tiene flora y fauna que debe protegerse y continuar al servicio de quienes habitan en la zona, señalan los vecinos y agrupaciones que se hallan harto contentas.
A las compras consolidadas 2020 de medicinas para el sector salud federal se adhirieron 26 entidades. Hasta ayer por la mañana, seis estados no se habían adherido, entre ellos, Jalisco. Es decir, el gobierno estatal se hará cargo de su propio abasto de medicinas. ¿Hay capacidad, preguntan vecinos preocupados? Miren que en el gobierno federal dijeron que sí y ya vimos cómo les fue a niños enfermos de cáncer…
[email protected]
jl/I