Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Cinco años tardará el estudio del cochino río Santiago para conocer las “verdaderas causas de la contaminación” y su relación con las enfermedades. Ahora resulta que las autoridades no las conocen... Además, recibirán los resultados justo cuando se estén despidiendo, al final del sexenio. Esperemos que cinco años no se conviertan en 15, por eso de que a los gobiernos les gusta tomarse 10 años de confidencialidad para olvidarse de su responsabilidad.
Un claro ejemplo de lo anterior es el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, quien dijo que no buscará, ni siquiera para preguntarles cómo están, a los niños –ahora jóvenes– muestreados hace 10 años por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que dizque porque en el estudio no vienen los nombres. Como si no pudieran visitar las comunidades y preguntar... Baia, baia, baia.
***
Añadamos que luego de que Alfonso Petersen, secretario de Salud en las dos anteriores administraciones estatales, aseguró que no tuvo acceso al estudio que realizó la UASLP sobre los daños que ocasionó el río Santiago a la población infantil, porque se entregaron los resultados en junio de 2012, cuando no fungía como funcionario, pues, ¡ándale!, que la agrupación Un Salto de Vida le respondió (1) y advirtió (2).
Respondió (1) que la solicitud de información del estudio señala que el 2 de febrero de 2010 se presentaron las conclusiones a personal de la Secretaría de Salud Jalisco “y se hizo entrega de una copia a su dirección de investigación”. Y le advirtió (2), textual: “No vas a salir de esta @AlfonsoPetersen, eres responsable de muchas muertes y habrá justicia”. ¡Ups!
Por lo pronto, en tanto su primo, el secretario de Salud, Fernando Petersen, les hace fuchi a los que hace 10 años investigó la UASLP, la agrupación Un Salto de Vida convocó para hoy por la tarde a una reunión de vecinos de Juanacatlán y El Salto para que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) dé fe de los testimonios de enfermos y afectados por la contaminación del río Santiago.
Pues, miren, la CEDHJ ya estuvo ayer en la plaza principal de Puente Grande, en Tonalá. Encabezados por el ombudsman, Alfonso Hernández, se reunieron en una jornada de diálogo con víctimas de la contaminación del río Santiago y con directivos del CUTonalá de la UdeG. La comisión está haciendo su chamba, en tanto el gobernador Enrique Alfaro presentó un corte de los avances de su programa Revive Río Santiago y la estrategia de saneamiento de la cuenca, para también reiterar que no necesita ninguna recomendación del organismo sobre el río. ¡Qué tal la arrogancia!
¡A sudarle! La alcaldesa María Elena Nena Limón García se sentía taaaaaan orgullosa de organizar las carreras del Serial Tlaquepaque 2020 que invitó a sus colaboradores del ayuntamiento a participar con ella, voluntariamente a fuerzas, en la competencia de Las Crucitas, en la celebración de los 50 años del evento. Nena Limón dijo que busca transmitir un mensaje de tradición con estas carreras, como un patrimonio para los tlaquepaquenses y para todos los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Para la alcaldesa, las competencias ofrecen la posibilidad de recorrer escenarios únicos y vivir experiencias inigualables. Ya la veremos corriendo. Su gobierno municipal se ha dedicado a ofrecer espacios idóneos para practicar el deporte y fomentarlo, presumió. También agradeció a la empresa que colaboró con el ayuntamiento en la creación de las playeras oficiales. Lo que sí sugerimos, en buena onda, la presencia de equipo médico, por si a algún burócrata, que diario pasa atornillado a su silla ocho horas le da, esperamos que no, un infarto al correr.
[email protected]
jl/I