El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE) afirmó que hay temor entre los empresarios por el coronavirus, temen que el Covid-19 obstaculice las exportaciones e importaciones de productos.
Hasta el momento, los movimientos están en el rango de lo normal, comentó Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente de COMCE Occidente, pero en los próximos días podría ser palpable una afectación para el sector productivo de Jalisco.
“El temor es latente preciosamente porque las consecuencias se empiezan a ver apenas, todavía no tenemos cuantificación de lo que pueden ser los daños que generen la falta de mayor comercio exterior impedido por causa de esta enfermedad. La falta de información y lo que estamos escuchando, tiene con temor a algunas empresas”, comentó.
Por el momento se encuentran en proceso de censar para dimensionar y calcular una posible afectación de seguir sin control el coronavirus. Por el momento, analizan las pérdidas que tendrán a causa del cierre temporal de una de las líneas aéreas que llevan y traen mercancía de China; Cathay Pacific suspendió vuelos a México por este motivo.
Además, algunas empresas chinas ya pararon envíos a Jalisco, este tipo de acciones, a futuro podría provocar baja producción, pues hay materias primas que requiere la industria jalisciense y llegan desde Asia.
En cuanto a la posible llegada del coronavirus a México, el presidente de COMCE Occidente descartó que la vía marítima sea una posibilidad, pues los viajes desde China tardan poco más de 20 días en llegar al Puerto de Manzanillo, para entonces es poco probable que el virus aún viva.
Sin embargo, donde hay peligro es en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo. Detalló que, a la fecha, las autoridades no han implementado un operativo sanitario para garantizar que el Covit-19 no llegue en la carga o la tripulación de los viajes provenientes de China.
“Sí nos preocupa que (no) haya un cerco sanitario real que tiene que venir desde la federación porque es un espacio federal. La información que tenemos es que para carga no existe un cerco sanitario, sobre todo, las características que debe tener una enfermedad tan seria como lo es coronavirus”, puntualizó.
El problema, dijo, es que “vienen pilotos, viene carga y llegan en horas, y eso pues sí puede implicar un riesgo importante”, por esta razón, exhortaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a que implemente las medidas necesarias para evitar que entre el Covit -19 a Jalisco a través de los vuelos de carga provenientes de Asia.