Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE) afirmó que hay temor entre los empresarios por el coronavirus, temen que el Covid-19 obstaculice las exportaciones e importaciones de productos.
Hasta el momento, los movimientos están en el rango de lo normal, comentó Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente de COMCE Occidente, pero en los próximos días podría ser palpable una afectación para el sector productivo de Jalisco.
“El temor es latente preciosamente porque las consecuencias se empiezan a ver apenas, todavía no tenemos cuantificación de lo que pueden ser los daños que generen la falta de mayor comercio exterior impedido por causa de esta enfermedad. La falta de información y lo que estamos escuchando, tiene con temor a algunas empresas”, comentó.
Por el momento se encuentran en proceso de censar para dimensionar y calcular una posible afectación de seguir sin control el coronavirus. Por el momento, analizan las pérdidas que tendrán a causa del cierre temporal de una de las líneas aéreas que llevan y traen mercancía de China; Cathay Pacific suspendió vuelos a México por este motivo.
Además, algunas empresas chinas ya pararon envíos a Jalisco, este tipo de acciones, a futuro podría provocar baja producción, pues hay materias primas que requiere la industria jalisciense y llegan desde Asia.
En cuanto a la posible llegada del coronavirus a México, el presidente de COMCE Occidente descartó que la vía marítima sea una posibilidad, pues los viajes desde China tardan poco más de 20 días en llegar al Puerto de Manzanillo, para entonces es poco probable que el virus aún viva.
Sin embargo, donde hay peligro es en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo. Detalló que, a la fecha, las autoridades no han implementado un operativo sanitario para garantizar que el Covit-19 no llegue en la carga o la tripulación de los viajes provenientes de China.
“Sí nos preocupa que (no) haya un cerco sanitario real que tiene que venir desde la federación porque es un espacio federal. La información que tenemos es que para carga no existe un cerco sanitario, sobre todo, las características que debe tener una enfermedad tan seria como lo es coronavirus”, puntualizó.
El problema, dijo, es que “vienen pilotos, viene carga y llegan en horas, y eso pues sí puede implicar un riesgo importante”, por esta razón, exhortaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a que implemente las medidas necesarias para evitar que entre el Covit -19 a Jalisco a través de los vuelos de carga provenientes de Asia.