...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Durante el último año, a 42.5 por ciento de los mexicanos no le alcanzó el dinero para cubrir el total de sus gastos con sus ingresos, según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ante este conflicto económico, “63 por ciento pidió prestado a familiares o conocidos, lo que puede provocar un desbalance financiero por falta de planeación”, apuntó el director de Educación Financiera Citibanamex, Juan Luis Ordaz.
Explicó con datos de la citada Encuesta y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que 57 por ciento de la población mexicana adulta posee un crédito, de los cuales, 22.6 por ciento lo destina a gastos de comida, personales o pago de servicios; 9.8 por ciento lo usa para el pago de otra deuda y 8.2 por ciento se apoya en esta herramienta para atender emergencias e imprevistos.
Juan Luis Ordaz indicó que de acuerdo con los datos oficiales, en México sólo 35 por ciento de las personas lleva un presupuesto y 58 por ciento de ellos lo hace mentalmente, esto hace que cualquier gasto que esté fuera de lo normal suponga un contratiempo importante.
“Los datos nos muestran la importancia de llevar un control sobre el dinero y más aún cuando se trata de la contratación de un crédito, casi uno de cada tres mexicanos reporta algún atraso en su pago. Y es que el crédito es un gran aliado para lograr metas, pero puede volverse un dolor de cabeza si se sale de control”.
Ante ello cuestionó: ¿Cómo saber cuál es la capacidad de endeudamiento? y respondió que el primer paso es “tomar el control de las finanzas personales y realizar un presupuesto, es decir, una planeación y un registro detallados de todos tus ingresos y gastos”.
El siguiente punto es conocer el patrón de consumo, que es la base para saber cuántos compromisos crediticios se pueden asumir, así como identificar los gastos fijos, entre ellos pago de servicios, el transporte, la renta, el pago de seguros, las colegiaturas y la alimentación, entre otros.
El director de Educación Financiera Citibanamex dijo que el paso siguiente para definir la capacidad de endeudamiento es establecer un porcentaje sobre el remanente, es decir, sobre la cantidad que queda después de restar los gastos fijos a los ingresos mensuales.
La recomendación, según Juan Luis Ordaz, es que las deudas sean no mayores de entre 30 y 35 por ciento y el monto que arroje ese último cálculo será la capacidad de endeudamiento.
Finalmente explicó que en el presupuesto también debe considerarse el ahorro, a fin de tener fondo para emergencia e imprevistos con lo que se evitará contraer deudas adicionales.
CIFRA
35 por ciento de los mexicanos lleva un presupuesto y 58 por ciento de ellos lo hace mentalmente
FRASE
“Los datos nos muestran la importancia de llevar un control sobre el dinero y más aún cuando se trata de la contratación de un crédito, casi uno de cada tres mexicanos reporta algún atraso en su pago. Y es que el crédito es un gran aliado para lograr metas, pero puede volverse un dolor de cabeza si se sale de control”: Juan Luis Ordaz, Director de Educación Financiera Citibanamex
jl/I