...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Durante el último año, a 42.5 por ciento de los mexicanos no le alcanzó el dinero para cubrir el total de sus gastos con sus ingresos, según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ante este conflicto económico, “63 por ciento pidió prestado a familiares o conocidos, lo que puede provocar un desbalance financiero por falta de planeación”, apuntó el director de Educación Financiera Citibanamex, Juan Luis Ordaz.
Explicó con datos de la citada Encuesta y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que 57 por ciento de la población mexicana adulta posee un crédito, de los cuales, 22.6 por ciento lo destina a gastos de comida, personales o pago de servicios; 9.8 por ciento lo usa para el pago de otra deuda y 8.2 por ciento se apoya en esta herramienta para atender emergencias e imprevistos.
Juan Luis Ordaz indicó que de acuerdo con los datos oficiales, en México sólo 35 por ciento de las personas lleva un presupuesto y 58 por ciento de ellos lo hace mentalmente, esto hace que cualquier gasto que esté fuera de lo normal suponga un contratiempo importante.
“Los datos nos muestran la importancia de llevar un control sobre el dinero y más aún cuando se trata de la contratación de un crédito, casi uno de cada tres mexicanos reporta algún atraso en su pago. Y es que el crédito es un gran aliado para lograr metas, pero puede volverse un dolor de cabeza si se sale de control”.
Ante ello cuestionó: ¿Cómo saber cuál es la capacidad de endeudamiento? y respondió que el primer paso es “tomar el control de las finanzas personales y realizar un presupuesto, es decir, una planeación y un registro detallados de todos tus ingresos y gastos”.
El siguiente punto es conocer el patrón de consumo, que es la base para saber cuántos compromisos crediticios se pueden asumir, así como identificar los gastos fijos, entre ellos pago de servicios, el transporte, la renta, el pago de seguros, las colegiaturas y la alimentación, entre otros.
El director de Educación Financiera Citibanamex dijo que el paso siguiente para definir la capacidad de endeudamiento es establecer un porcentaje sobre el remanente, es decir, sobre la cantidad que queda después de restar los gastos fijos a los ingresos mensuales.
La recomendación, según Juan Luis Ordaz, es que las deudas sean no mayores de entre 30 y 35 por ciento y el monto que arroje ese último cálculo será la capacidad de endeudamiento.
Finalmente explicó que en el presupuesto también debe considerarse el ahorro, a fin de tener fondo para emergencia e imprevistos con lo que se evitará contraer deudas adicionales.
CIFRA
35 por ciento de los mexicanos lleva un presupuesto y 58 por ciento de ellos lo hace mentalmente
FRASE
“Los datos nos muestran la importancia de llevar un control sobre el dinero y más aún cuando se trata de la contratación de un crédito, casi uno de cada tres mexicanos reporta algún atraso en su pago. Y es que el crédito es un gran aliado para lograr metas, pero puede volverse un dolor de cabeza si se sale de control”: Juan Luis Ordaz, Director de Educación Financiera Citibanamex
jl/I