...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Un grupo de chatarreros protestó ayer a las afueras del Congreso del Estado porque ahora tienen que pagar más impuestos que antes por una reforma reciente a la Ley General para la Protección y Gestión Integral de Residuos.
Afirmaron que la modificación pone en riesgo sus fuentes de empleo, por lo que pidieron a los diputados su intervención; sin embargo, ninguno los atendió.
Mario Alberto Padilla Díaz, quien realiza labores de reciclaje de metal desde hace más de 40 años, mencionó que la situación es alarmante, pues ahora tienen que comprar facturas para pagar impuestos. Antes pagaban una cuota fija.
Apuntó que pagan 32 por ciento por el impuesto sobre la renta (ISR) más el 16 por ciento del impuesto sobre el valor agregado (IVA).
“Nosotros estábamos (como) un sector especial y pagábamos una cuota fija, ahora no. La verdad, es cierto, tuvimos que comprar facturas para acreditar eso”, afirmó.
El chatarrero, quien trabaja en El Salto, mencionó que a nivel nacional hay 6 millones de personas que dependen del reciclaje, por lo que están siendo afectadas por los cambios a la ley general.
Por ahora, afirmó, la carga fiscal está orillando a los chatarreros a cerrar sus negocios y perder fuentes de empleo, pues el reciclaje ya no es redituable.
En ese sentido, añadió que el sector teme que se quieran privatizar los vertederos o los basureros municipales con el argumento de producir energía eléctrica.
La protesta realizada en el Centro tapatío fue una de las 28 que organizaron los chatarreros en el país para ser visibilizados y escuchados, con el fin de que regrese la cuota fija que tenían.
jl/I