En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Tuvo que ocurrir el feminicidio de la niña Fátima en la Ciudad de México y otros casos más para que el gabinete de seguridad de Jalisco pusiera sobre la mesa el tema de la inseguridad en las escuelas. No antes, hasta que ya hubo consecuencias lamentables. Lo reconoció, a su modo, el gobernador Enrique Alfaro, al tuitear que “ante los problemas que hay en nuestro país, no podemos ser ajenos, mucho menos esperar a que sucedan aquí para actuar”. Así que, con el coordinador estatal de seguridad, Macedonio Tamez, y el titular de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Flores, presentó la estrategia para reforzar la seguridad en los planteles educativos de la ciudad.
Para la estrategia, el gobernador limitó las acciones a la Zona Metropolitana de Guadalajara, porque aquí se encuentra 40 por ciento de los planteles. ¿Y el interior del estado? Fuera del plan se quedaron seis de cada 10 instituciones. Además, ¡pobres profes!, cada escuela debe crear un plan propio de trabajo; si los maestros esperan a los padres, si dejan a los niños fuera de la escuela, si se llevan a los pequeños al DIF mientras llegan por ellos, toooooodo será responsabilidad de las escuelas y los padres de familia. La autoridad dijo que vigilará y estará alerta por si la necesitan…
***
Va un desmentido del gobierno estatal al Ayuntamiento de Zapopan; bueno, de la Secretaría de Hacienda al Sistema DIF Zapopan. Del presunto desvío de recursos desde la dependencia estatal a la secretaria general de sindicatos del DIF Jalisco, Martha Elia Naranjo Sánchez, informó que hay “imprecisiones”; es decir, no depositó recursos a la cuenta personal de la líder sindical “como se señaló de manera incorrecta”, anota el comunicado sin mencionar a quien informó “de manera incorrecta”, o sea, Maye Villa, presidente del Sistema DIF Zapopan.
El DIF Zapopan, para cubrir el pago de las cuotas del sindicato, “optó por adquirir un billete de depósito ante esta secretaría, por ser ésta la facultada para recibir dinero en depósito y emitir el billete correspondiente”, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, además de que establece la Ley de Ingresos del Estado el cobro correspondiente por la expedición de billetes de depósito, explicó Hacienda. “Una vez adquirido dicho billete, el DIF Jalisco (¿?) procedió a consignarlo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje”, la cual endosa el mismo a favor de Naranjo Sánchez, quien luego acude ante la secretaría para cobrar la cantidad. O sea, inferimos, alguien asesoró mal al DIF Zapopan.
Cuídense bien. Si son empresas que tienen información pública, ya pueden temer, porque el Instituto de Transparencia (Itei) dejó un precedente histórico al multar a tres concesionarios de transporte público que se negaron a proporcionar datos solicitados por un ciudadano. Y esto se puede aplicar a otros estados mexicanos. Se puede exportar, digamos, así como ha hecho el Itei en otros asuntos de vanguardia.
Por lo pronto, los camioneros deben acostumbrarse a la transparencia, algo que uno nunca se imagina al pensar en esos camiones en mal estado que sirven de transporte diario en Guadalajara. El peligro no son los datos que deben entregar, sino el poder que tiene cualquier ciudadano al exigirles con papelito en la mano que dejen de simular que son un transporte de calidad.
Se puso sangriento el miércoles. Es algo que ya no estábamos acostumbrados a ver, porque en Jalisco reina la paz, abundan las artes y los negocios son prósperos. No es como que cotidianamente se junte todo; los crímenes comunes con los que tienen sello de la delincuencia organizada. Jalisco en paz… de camposanto.
[email protected]
jl/I