Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El presidente de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, se reunió con el Presidente de la Unión Africana, Moussa Faki, para ofrecer cifras actualizadas sobre el coronavirus (Covid-19) y tomar medidas sobre la llegada de la enfermedad al continente africano.
“China ha reportado 75 mil 569 casos incluyendo 2 mil 239 muertes”, anunció Adhanom, aunque la cifra contrasta con lo informado por la Comisión Nacional de Salud de China (NHC por sus siglas en inglés), quien anunció el día de ayer, 77 mil 767 casos y 2 mil 360 muertes.
Fuera de China la OMS reportó mil 200 casos en 26 países con 8 muertes, además de un caso confirmado en el continente africano, en Egipto, y el inicio de revisiones médicas en varios países del continente para evitar que la enfermedad se esparza.
“Estamos especialmente preocupados por el aumento de los casos en la República Islámica de Irán, donde actualmente hay 18 casos y 4 muertes en los últimos dos días”, explicó el presidente de la OMS.
Para evitar que el virus continúe avanzando en ese país, la organización internacional le dotó a Irán de kits de pruebas y continuarán el apoyo durante las próximas semanas.
Adhanom también señaló que día con día saben un poco más acerca de la enfermedad, por ejemplo, que el 80 por ciento de los pacientes se recuperarán.
Que el 20 por ciento de los que son atacados por el virus más severamente, presentan dificultades para respirar, shocks sépticos y falla de múltiples órganos. Dichos pacientes requieren tratamiento intensivo utilizando equipamiento como máquinas de apoyo respiratorio.
Por otra parte, en el 2 por ciento de los casos reportados, el coronavirus es fatal y el riesgo de muerte aumenta en los pacientes de mayor edad. Sin embargo, se han visto relativamente pocos casos en niños, y los especialistas siguen investigando por qué.
Para el caso de África, la OMS está preocupada por los países que tienen sistemas de salud débiles y que, además, tienen relaciones directas con China o un alto volumen de viajes entre Asia y el continente africano.
“Algunos países en África, también están aprovechando la capacidad que han desarrollado para detectar el Ébola y detectar el coronavirus. Este es un gran ejemplo sobre cómo la inversión en sistemas de salud, puede pagar dividendos para la seguridad en salubridad”, apuntó el presidente de la OMS.
También informó que han enviado más de 30 mil paquetes de equipo de protección a seis países de África y continuarán enviando 60 mil más a otros 19 países en los siguientes días.
JB