...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), denunciaron la inhabilitación del ex presidente Evo Morales como candidato al Senado de Bolivia.
La organización calificó esta decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) como “una evidencia más del golpe de Estado contra el pueblo boliviano”.
En un comunicado difundido en la página de su organización agregaron que se trata de una prohibición al voto de quienes respaldan al ex mandatario para competir por un escaño senatorial de Bolivia.
El pasado jueves el TSE dio a conocer esta decisión bajo el argumento de que el ex mandatario no acreditó debidamente su residencia permanente en Bolivia.
Ante esta inhabilitación, Morales informó ese mismo día, a través de su cuenta de Twitter, que no había recibido información oficial sobre la resolución del tribunal la cual refirió como una acción ilegal.
“Otra ilegalidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE): hasta este momento no hemos recibido la notificación oficial de mi inhabilitación ilegal a candidato a senador por Cochabamba. ¿Qué trama estará armando con esta dilación?”, escribió en su red social.
Además, también fueron inhabilitados Diego Pary, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) al Senado por Potosí, Jazmín Barrientos, candidata a la vicepresidencia por el Frente Para la Victoria (FPV), y Mario Cossío, aspirante de Creemos al Senado por Tarija, todos por no acreditar la residencia.
JB