Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
No sabemos si a toda velocidad lo improvisaron o no (mal pensados que somos), pero ayer el gobierno del estado anunció que instaló una mesa de trabajo permanente para tomar decisiones y acciones ante los casos que surjan de coronavirus en tierras jaliscienses. La cosa es que el gobernador Enrique Alfaro advirtió y criticó de pasó a la autoridad federal al señalar: “No nos vamos a quedar con los brazos cruzados ni nos vamos a quedar esperando a que las autoridades federales reaccionen y nos digan qué hacer”. O sea, traducción: como allá no reaccionan, acá sí, señores.
Dijo Alfaro que no adelantarán decisiones en cuanto a eventos masivos ya programados, sin embargo, anunció que se evaluará la posible cancelación de algunos como el Talent Land o el Preolímpico de Futbol. Además de que “concentrarán esfuerzos” en los puntos de entrada a la entidad, como puertos y aeropuertos, y sobre todo en escuelas. Ahora que, digámoslo, la que se adelantó es la UdeG, que atendió a la OMS y desde finales de febrero creó con especialistas su “sala de situación” para generar estrategias de prevención y orientación ante el coronavirus.
***
Mientras el mundo del deporte se ha paralizado por el Covid-19, la Liga MX de futbol jugará su mejor partido este fin de semana contra el coronavirus, rival al que no le teme, ya que no suspendió la Jornada 10, que se disputará con normalidad, con gente en la tribuna. Sólo advierte a los jugadores de no saludarse o tocarse. No, no es broma. En un deporte de contacto físico se pide que ni siquiera se rocen. ¡Habrá que verlo!
Sin NBA, sin beisbol, Fórmula 1, ni futbol en Europa, vienen fines de semana raros, en los que habrá que buscar otros medios o tareas para entretenerse o convivir. Países del viejo continente y Estados Unidos ya tomaron medidas ante la crisis, y en México imaginamos estadios cerrados y cancelación de eventos cuando aumenten los enfermos. El coronavirus no es deportista, pues.
Ni siquiera a medias pudo hacer su trabajo la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas en Vida en los centros penitenciarios de Puente Grande, pues les escondieron a 80 por ciento de los reclusos. “Alguno de ellos pudo ser de nosotros”, lamentó María de la Luz López, una de las madres que busca a sus desaparecidos. Esto pasa en todos lados, pero “no tan descaradamente”, apuntó. ¿Estarán escondiendo algo?
A pesar de los obstáculos, la visita fue provechosa, pues documentaron 17 posibles positivos que investigarán en los próximos seis meses. La esperanza está en que alguno pueda tener reporte de desaparición, y que su familia sepa que está con vida. La pregunta es, si con platicar y conocer sólo a 20 por ciento de la gente que hay en Puente Grande, tuvieron este resultado, ¿qué hubiera pasado si les dan acceso total?
Por si fuera poco, tampoco se reporta la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que incumplió con su apoyo de 110 mil pesos para el pago de un camión, y ahora ni una llamada al menos para saber cómo les va. Mientras tanto, las familias continúan con el boteo. Los desaparecidos no son prioridad para diversas autoridades.
Parece que tuvo que llegar la revolución para que Beatriz Mora Medina sea la nueva presidenta del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios. Menos mal que llegaron los nuevos tiempos para que le tocara presidir, y ahora recibirá el respaldo del titular del Consejo Coordinador de Cámaras Industriales, Rubén Masayi, ex antecesores y el alcalde tapatío, Ismael del Toro, según los discursos en la toma de protesta. Debieron pasar 30 años para que el mundo de hombres de corbata cediera el espacio a una mujer. Ojalá que los resultados sean de presumir para que el cambio perdure.
[email protected]
jl/I