...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Prácticamente la mitad de la población estudiantil del mundo, unos 850 millones de menores de edad y jóvenes, se encuentran fuera de sus escuelas por el cierre en 102 países y 11 regiones derivado del Covid-19, informó hoy la Unesco.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) precisó que, sólo en los últimos cuatro días los estudiantes sin clases, por la contingencia de la nueva cepa del coronavirus, se duplicó.
La escala y velocidad del cierre de escuelas es un "desafío sin precedentes" para el sector educativo mundial, ante el cual el organismo especializado de Naciones Unidas estableció un grupo de trabajo virtual para compartir experiencias y evaluar necesidades prioritarias.
Precisó que mediante enlaces el pasado 10 de marzo ya hubo una reunión ministerial con la participación de 73 países.
Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la Unesco, advirtió que si el cierre escolar se prolonga, las dificultades aumentarán de manera exponencial.
“Las escuelas, por muy imperfectas que sean, desempeñan una función igualadora en la sociedad y cuando se cierran, las desigualdades se agravan”, advirtió.
También señaló que los padres no están preparados para la educación a distancia en el hogar, sobre todo aquellos con educación y recursos limitados, sin olvidar los casos en que los niños se quedan solos.
A lo anterior se agrega la falta de acceso a la tecnología o a conexiones eficientes a internet.
La Unesco adelantó que seguirá organizando seminarios virtuales para compartir información sobre los distintos enfoques empleados y su eficacia.
JB