...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Este martes entró en vigor el acuerdo por el cual se otorgan beneficios de ausentarse a laborar empleados de la administración pública federal para reducir la transmisión de coronavirus.
Será aplicable del 23 de marzo al 17 de abril; en el documento están excluidos de los beneficios los empleados de seguridad nacional y del sector salud.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el lunes, el acuerdo permite trabajo en casa para adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como aquellos servidores públicos con enfermedades crónicas no transmisibles que puedan estar asociadas a un incremento en el riesgo de complicaciones.
El acuerdo detalla que no aplica para los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y de Seguridad Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN) y aquellas instituciones y autoridades que participen directa o indirectamente en funciones de seguridad.
Tampoco estarán beneficiados por esas medidas los empleados de las instituciones o unidades administrativas que prestan servicios públicos de salud, protección civil y aquellos bienes y servicios esenciales o que por su naturaleza deban prestarse de manera presencial, además de todos aquellos que determina el presidente.
Los trabajadores con hijos menores de 12 años cursando la educación básica podrán trabajar en días alternados. Los horarios de entrada serán escalonados para los funcionarios en los días que asistan a los centros de trabajo entre las 7 y las 20 horas, de lunes a viernes, con ocho horas efectivas diarias de jornada de trabajo.
Además, las constancias electrónicas emitidas por instancias de seguridad social para incapacidades y justificación de inasistencias por síntomas de enfermedades respiratorias serán aceptadas por las dependencias.
La aprobación del acuerdo no implica autorización de vacaciones, viáticos, pasajes o alguna otra erogación y será el órgano interno de control de cada dependencia el encargado de la vigilancia de todos los criterios. La Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y los titulares de cada unidad de administración y finanzas son responsables de su aplicación.
Periodo
jl/I