...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Comprendiendo que el Estado mexicano ha estado concentrado en cómo enfrentar y resolver la crisis sanitaria del Covid-19, pero también entendiendo que no es un tema que sea del interés de las y los funcionarios federales, estatales y municipales, y de las y los legisladores federales y estatales, el 20 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Felicidad, mismo que lamentablemente en nuestro país y particularmente en Jalisco pasó desapercibido.
Ese día la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible, avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dio a conocer el Informe Mundial de la Felicidad 2020, documento que da relevancia al reconocimiento de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos, así como a la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.
Este estudio sobre el bienestar, en algunos casos llamado estudio de la felicidad, se realiza en una amplia gama de campos, entre los que se incluyen economía, negocios, psicología, sociología, ciencias políticas y educación.
Este año el estudio reporta que en los 10 primeros países de la lista están todas las naciones nórdicas: Finlandia, en el primero; Dinamarca, en el segundo; Suiza, en el tercero; Islandia, en el cuarto; Noruega, en el quinto; Países Bajos, en el sexto; Suecia, en el séptimo; Nueva Zelanda, en el octavo; Austria, en el noveno, y Luxemburgo en la décima posición. También es notorio que los finlandeses fueron por tercer año consecutivo los ciudadanos más felices, pero también sus inmigrantes fueron los inmigrantes más felices del mundo. No se trata del ADN finlandés, sino la forma en que se vive ahí la vida: pagan altos impuestos por una red de seguridad social de calidad, confían en su gobierno, viven en libertad y son generosos entre sí. “Se preocupan el uno por el otro” y “Ese es el tipo de lugar en que la gente quiere vivir”, son los dichos de uno de los autores del estudio.
Es sumamente significativo que ninguna de las principales economías mundiales se ubicó en los 10 primeros lugares: Reino Unido ocupó el puesto 13; Alemania el 17; Estados Unidos el 18; Rusia el 73 y China el 94.
De los países latinoamericanos, Costa Rica tuvo el lugar 14 y México se ubicó en el lugar 24, aunque es significativo que bajó un lugar con respecto al lugar 23 que tuvo en el reporte 2019.
Es claro que aun resolviendo las necesidades básicas, el dinero no asegura el bienestar y la felicidad de las personas. Para sí lograrlo es necesario legislar y gobernar desde una perspectiva positiva.
[email protected]
jl/I