...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Fiscalía del Estado identificó una modalidad de fraude electrónico mediante ventas por redes sociales e invitó a tomar precauciones en ese tipo de compras relacionadas con la emergencia sanitaria.
La Dirección General de Delitos Patrimoniales y Financieros recomendó no realizar depósitos o transferencias a quienes ofrezcan cubrebocas, guantes, gel antibacterial, pruebas rápidas para la detección de Covid-19, así como todo tipo de insumos médicos e incluso alimentos.
Las personas que cometen este tipo de fraudes se anuncian en páginas web de dudosa procedencia y en redes sociodigitales, aprovechando la situación de emergencia sanitaria.
Convencen a sus víctimas de que los productos se están agotando debido a una gran demanda y le solicitan depósitos bancarios para enviarles los productos, indicó la Fiscalía.
Sin embargo, una vez que las víctimas han realizado el depósito, los supuestos vendedores dejan de tener contacto con la víctima y ya no responden los mensajes que los compradores les envían.
También ha habido situaciones en las que vía telefónica se solicita información confidencial de tarjetas bancarias o de banca en línea, tras lo cual las víctimas descubren que en sus estados de cuenta aparecen cargos no reconocidos.
Otra modalidad se da también en casos que solicitan depósitos o transferencias para dar auxilio a familiares o amigos que enfrentan una emergencia relacionada con el coronavirus.
La Fiscalía dio a conocer que ante ese tipo de situaciones las personas pueden comunicarse al área de delitos patrimoniales y financieros para recibir asesoría al número 331-513-8440, donde también se les dará apoyo para presentar la denuncia.
JB